Alberto Álvarez de Benito, Food Chain Manager SEC Swine & Poultry Business Unit de Zoetis, ha compartido su conocimiento y amplia experiencia sobre el mercado global porcino en el congreso virtual de la Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino (Anavepor). En su ponencia, bajo el título “Cambios en el mercado porcino” ha repasado la situación […]
Alberto Álvarez de Benito, Food Chain Manager SEC Swine & Poultry Business Unit de Zoetis, ha compartido su conocimiento y amplia experiencia sobre el mercado global porcino en el congreso virtual de la Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino (Anavepor). En su ponencia, bajo el título “Cambios en el mercado porcino” ha repasado la situación actual del sector porcino, tanto a nivel nacional como en el contexto internacional, y ha expuesto los principales retos, marcados por la sostenibilidad, entre otros, a los que se enfrenta el mercado global porcino.
Tras una exhaustiva revisión de datos y estimaciones de la producción por países y de importaciones y exportaciones de carne de cerdo a nivel mundial, el experto ha justificado que “nos encontramos ante un nuevo escenario en China, con la lenta pero constante recuperación de la producción local, tras el posible control de los brotes de la Peste Porcina Africana”. Lo que producirá, según ha augurado, una disminución paulatina en sus importaciones a tres años vistas (entorno al 5-6 % menos en 2021).
“La incorporación y ampliación de nuevos operadores en el mercado nacional -ha dicho Álvarez de Benito- debe acompañarse de un aumento en las acciones estratégicas para generar ventas a otros mercados, como el coreano y el japonés, sin perder de vista el gran reto al que nos enfrentamos actualmente: el medioambiental”.
En este sentido, el experto ha compartido varias iniciativas, entre ellas, el nuevo etiquetado que ya utilizan algunas cárnicas en Dinamarca relativo a la disminución de la huella medioambiental de la producción porcina de la que se abastecen en un 25%, entre 2005 y 2020.
“Sin embargo, en España, donde hemos conseguido reducir en un 28% la huella de carbono (entre 1990 y 2020) y un 47% las emisiones de amoniaco (entre 1990-2016) por cada kilo de carne de cerdo blanco que producimos, no hemos sido capaces todavía de trasladar dichos hitos al consumidor”. Por ello, ha finalizado su intervención animando a las organizaciones empresariales a poner en marcha sistemas de evaluación e iniciativas que pongan en valor sus estrategias sostenibles y establecer acciones de comunicación al respecto de cara a la sociedad.
Más sobre la empresa: Zoetis
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández