Ver video de la Granja Agromezquita
Con la construcción de la Granja de cerdas reproductoras Agromezquita, Exafan ha demostrado ser una empresa de confianza y el partner ideal para la ejecución de proyectos «Llave en mano» para el sector porcino.
Exafan ha llevado a cabo la construcción de la granja de cerdas reproductoras Agromezquita, situada en la pequeña localidad de Ortilla (Huesca) bajo el formato de proyecto «Llave en Mano«.
Ver video de la Granja Agromezquita
La explotación será integrada por el Grupo Vall Companys y tiene capacidad para albergar a 2.900 cerdas productivas y 12.000 lechones destetados, consta de:
Entre los elementos destacables de esta nueva explotación se encuentra el innovador sistema de alimentación Exaball, que funciona con un dispensador individual esférico para garantizar que las cerdas siempre tengan alimento fresco a su disposición y a la vez que se minimiza su desperdicio.
Con el fin de garantizar unas condiciones ambientales óptimas durante todo el año, se ha optado por instalar ventiladores de chimenea y ventiladores de gran caudal.
En el caso de la nave de maternidad, se han colocado ventiladores electrónicos EC50 de alto rendimiento y chimeneas de entrada de aire con recirculación, de forma que el aire que entra se mezcla y se distribuye uniformemente por la nave sin caer directamente sobre los animales.
En su apuesta por la sostenibilidad y el ahorro energético, también se han instalado placas calefactoras de acero inoxidable, alimentadas mediante un sistema de geotermia, permitiendo que se aproveche el calor generado por los purines de la nave de gestación confirmada para calentar la los lechones de la nave de maternidad.
Las medidas de bioseguridad de esta granja no pasan desapercibidas. Además del vallado perimetral, rodaluvio y arco de desinfección para evitar la entrada de patógenos desde el exterior, se han implementado estrictas medidas para preservar la bioseguridad interna:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz