Desde finales de noviembre, con la entrega de uno de los galardones en los Premios Porc d’Or, comenzaban para IGE Incineradores Grupo España unas intensas jornadas de eventos y participación social.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El año 2019 ha sido el año de la bioseguridad a través de la incineración in situ. IGE Incineradores Grupo España ha cerrado el trimestre con una importante presencia en el sector y con notable reconocimiento en el mismo.
Desde finales de noviembre, con la entrega de uno de los galardones en los Premios Porc d’Or, comenzaban para IGE Incineradores Grupo España unas intensas jornadas de eventos y participación social.
De la mano de estos eventos, simultáneamente el consolidado Departamento Técnico de la compañía se hacia eco de las múltiples solicitudes de instalación de sus equipos adquiridos en el último trimestre del año.
Tras la Gala de los Premios Porc d’Or, IGE apareció por primera vez entre las páginas del Heraldo de Aragón, en su suplemento dedicado a la agricultura y la ganadería de la zona.
En Aragón, el equipo de IGE es un miembro recurrente en las numerosas, charlas, ponencias y jornadas dedicadas al sector porcino.
En concreto, durante los meses de noviembre y diciembre se dejaron ver en diversas jornadas en las que participaban como colaboradores, como fueron el XI Congreso organizado por la AVPA o la jornada técnica de AVEPORCYL organizada en Valladolid, en esta ocasión el equipo se encontraba cerca de casa.
Es por esto que La Jornada sobre Higiene y Bioseguridad en las Explotaciones Ganaderas organizada por el MAPA en Madrid, no podía faltar en su agenda.
Al igual que es necesario estar informado lo es apoyar al sector y participar activamente en él.
La incorporación de IGE como miembro colaborador, tanto de ANPROGAPOR como del Clúster Nacional de Productores de Ganado Porcino i+Porc, remarca su compromiso e interés por la defensa del sector ganadero y más en específico del sector porcino en nuestro país.
La visión futura a lo largo de este 2020 es positiva por parte de todos los miembros de IGE. Siempre predispuestos, son un ejemplo de apoyo y participación en el sector.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz