Banner al canal de WhatsApp porciNews España
25 Abr 2023

Incarlopsa intensifica su compromiso con el medio ambiente

Incarlopsa ha instalado paneles fotovoltaicos en sus plantas de producción con el objetivo de reforzar su compromiso medioambiental.

Incarlopsa intensifica su compromiso con el medio ambiente

Incarlopsa, compañía castellanomanchega líder en la producción y elaboración de productos cárnicos porcinos, ha reforzado su compromiso medioambiental y prevé que a finales de 2023 el 35% de la energía que necesita para la elaboración de sus productos procederá de fuentes limpias y renovables. Con esto, se intensificará el compromiso con el medio ambiente de la compañía con un modelo de desarrollo sostenible. Así mismo, se cumplirá con antelación con uno de los objetivos previstos para 2027 en materia de mitigación del cambio climático: Consumir prácticamente el 15% de la energía eléctrica procedente de fuentes renovables.

De cara a septiembre está prevista la puesta en marcha de las últimas instalaciones de autoconsumo solar que la compañía está desarrollando, dos instalaciones fotovoltaicas en suelo que suministrarán energía al matadero que Incarlopsa tiene en Tarancón (Cuenca) y al secadero situado en Corral de Almaguer (Toledo), y que completarán los proyectos que la compañía ha ejecutado sobre las cubiertas de sus centros de producción situados en Castilla-La Mancha, Castilla y León y Andalucía.

Ambos proyectos dispondrán de una potencia total instalada de 14,1 MWp, lo que supondrá la inversión de 8,2 millones de euros. En este sentido, Incarlopsa habrá destinado en los últimos dos años un total de 17,63 millones de euros a promover la instalación de fuentes de energía limpias y renovables en sus plantas productivas. Una vez estén operativos, Incarlopsa habrá desarrollado una de las iniciativas de autoconsumo solar más relevantes en España y en el sector agroalimentario, con una potencia total instalada de 31,2 MWp.

Un proyecto desarrollado durante los últimos dos años y que aplica a todos los centros productivos de la compañía 

nutriforum 2025 nuevo AgriPlay

El proyecto de autoconsumo solar desarrollado por Incarlopsa comenzó en 2021 con la instalación de paneles fotovoltaicos sobre las cubiertas de dos de sus secaderos, el situado en Tarancón (Cuenca) y el ubicado en Olías del Rey (Toledo), y que incorporaban una solución tecnológicamente muy avanzada para preservar las condiciones ambientales de las plantas productivas: paneles solares colocados sobre una estructura que se pegaba directamente sobre la cubierta, sin necesidad de hacer agujeros para anclar las placas solares. La utilización esta fuente de energía renovable también se ha aplicado sobre el resto de instalaciones productivas que la compañía tiene en Castilla-La Mancha, Castilla y León y Andalucía.

En total, esta primera fase del proyecto supuso la inversión de 9,43 millones de euros y una potencia total instalada de 17,1 MWp, cifras a las que ahora habría que añadir la inversión de las nuevas instalaciones fotovoltaicas en suelo de Tarancón y Corral de Almaguer.

nutriforum 2025 nuevo
Bioseguridad
MSD vacuna PCV Mhyo
AgriPlay
Relacionado con Instalaciones y Equipos
Reportajes sobre Instalaciones y Equipos
Sectoriales sobre Instalaciones y Equipos
MSD vacuna PCV Mhyo
nutriforum 2025 nuevo
Bioseguridad
AgriPlay
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play