No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
29 Oct 2018

Incineración in situ – Potencia la bioseguridad y protege tu granja de la PPA

La Peste Porcina Africana tiene en jaque al sector porcino de toda Europa, causando verdaderos estragos económicos y obligando a las granjas a blindarse frente a este virus devastador. ¿Tu granja está preparada?

Incineración in situ – Potencia la bioseguridad y protege tu granja de la PPA

Desde los organismos oficiales se han puesto en marcha medidas destinadas a evitar la propagación del virus de la Peste Porcina Africana (VPPA), pero teniendo en cuenta las consecuencias catastróficas que tendría la declaración de un brote de PPA en nuestro territorio, todas las medidas son pocas y es responsabilidad de todos y cada uno de los integrantes de la cadena de producción, garantizar que se toman todas las precauciones necesarias para proteger al sector.

Ante esta situación, ¿tu granja está realmente protegida?

 

En la actualidad, la Bioseguridad es la única medida de la que disponemos que sea realmente eficaz frente al VPPA, y la incineración in situ de los cadáveres de la granja se vislumbra como una de las herramientas más eficaces y recomendables para evitar la diseminación de patógenos entre y dentro de las explotaciones porcinas.

Incineración in situ El arma definitiva frente a la PPA

La aplicación de unas correctas medidas de bioseguridad es la única forma que tenemos proteger a nuestros animales de los patógenos, destacando entre ellas:

Limitar las visitas a la granja con el fin de evitar la introducción o propagación de los agentes infecciosos en la granja.

 Mantener una limpieza y desinfección escrupulosa de las instalaciones y del perímetro de la granja.

 Comprobar que el vallado perimetral y demás elementos de protección de la granja se encuentren en perfectas condiciones, reparando cualquier defecto que hubiera.

 Garantizar que los animales se encuentren apartados de los purines recientes.

 Mantener un registro actualizado.

 Realizar una gestión in situ de los cadáveres.

 

Entre las medidas propuestas, la incineración in situ está ganando cada vez mayor popularidad, lo cual no es de extrañar, ya que la entrada de cualquier vehículo ajeno a la explotación siempre constituye un riesgo de infección, y más aún en el caso de empresas de retirada de cadáveres o de recogida de residuos que pueden convertirse en vectores de diseminación de patógenos entre granjas.

Es por ello por lo que la incineración de las bajas en la propia granja es la solución definitiva para minimizar este riesgo.

 

La incineración in situ es una práctica perfectamente regulada y autorizada en todas las Comunidades Autónomas.

 

¿Conoces cuáles son las ventajas de la incineración in situ?

Anula los transportes de cadáveres, convirtiéndose en el sistema de eliminación más bioseguro.

Bioseguridad 100% vertical: Eliminación del 100% de los vectores de contaminación que pudieran desarrollarse en la explotación debido a la entrada del camión de recogida de cadáveres.

Independencia a la hora de la gestión y eliminación de nuestros residuos, evitando su almacenamiento y los riesgos que esto conlleva.

Reducción de costes por la eliminación de la necesidad de contratar el seguro de retirada de cadáveres.

Impacto ambiental mínimo: producen 0% emisiones de humos “visibles” y 0% emisiones de olores.

Relacionado con Bioseguridad
Reportajes sobre Bioseguridad
Sectoriales sobre Bioseguridad

MÁS CONTENIDOS DE IGE Incineradores Grupo España

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería