Estas tolvas son herramientas valiosas en la gestión del suministro de alimento y agua en las diferentes etapas del ciclo productivo porcino.
La industria porcina moderna depende en gran medida de sistemas de alimentación eficientes y fiables para garantizar la salud, higiene y bienestar, y el crecimiento óptimo de los cerdos en las granjas. |
Entre los equipos destacados en este ámbito se encuentran las tolvas Blu Hox 30 y 30 plus, Blu Hox 145 y 145 plus y la tolva Wean to Finish, fabricadas por Roxell; con los mejores índices de conversión del mercado.
Tolva Blu Hox 30 y 30 PLUS |
Las tolvas Blu Hox 30 y 30 PLUS son ideales para la alimentación temprana de lechones, ya que cuenta con un diseño ergonómico que facilita el acceso al plato redondo de la tolva y a los chupetes posicionados en altura y minimiza el desperdicio de alimento y agua.
Con una capacidad de 70 o 150 litros y de 40 o 70 animales de 5 a 45kg, esta tolva está equipada con un sistema de ajuste de flujo de alimentación con 20 posiciones (20mm) que permite controlar con precisión la cantidad de alimento disponible y permite un ayuno total ya que se cierra hacia arriba, a diferencia de otras tolvas del sector.
Además, su material de alta resistencia y el plato de inox, garantizan una durabilidad excepcional y una fácil limpieza, manteniendo así los estándares de higiene necesarios en una granja porcina: lo que significa una mayor salud de los animales.
Tolva Blu Hox 145 y 145 PLUS |
Por otro lado, las tolvas Blu Hox 145 y 145 PLUS están diseñadas para cerdos de engorde. Con una capacidad de 70 o 150 litros y de 40 o 70 animales de 18 a 145kg, su diseño de tolva (cono) asimétrica asegura un flujo de alimento constante y evita el bloqueo o la formación de puentes (evitando efecto bóveda).
Además, esta tolvas, al igual que las demás Blu Hox de Roxell, cuentan con una tapa de cierre que protege el alimento de factores externos, manteniendo así la calidad y propiedades del alimento a lo largo del tiempo.
Tolva Wean to Finish |
Otra opción de tolva es la Wean to Finish, diseñada para la transición de lechones destetados a cerdos de engorde, de 5 a 145kg.
Esta tolva está equipada con 2 bajantes de agua ajustables que se adaptan al tamaño, kilos y edad de los animales a medida que crecen, lo que garantiza un acceso fácil y cómodo al agua.
Con una capacidad de 70 o 150 litros, esta tolva es ideal para granjas porcinas que deseen maximizar la eficiencia en las etapas de crecimiento de destete y engorde.
Otra característica de las tolvas Plus, es la posibilidad de recirculación del agua, disponiendo siempre de agua fresca.
Características de las Tolvas Blu Hox: |
Todas estas tolvas de Roxell comparten características comunes que las convierten en las óptimas para los productores porcinos.
Sus diseños robustos y duraderos garantizan una larga vida útil, y los mecanismos de control de flujo de alimento y agua permiten ajustar la cantidad suministrada evitando el desperdicio y optimizando la eficiencia en la alimentación.
Además, la facilidad de limpieza y el material resistente facilitan el mantenimiento y la higiene en la granja.
Estas tolvas han sido diseñadas para adaptarse a diferentes etapas del ciclo de vida de lechones y cerdos y ofrecen características que promueven la salud, el crecimiento óptimo y la gestión eficiente de los recursos en la industria porcina.
Al invertir en estas herramientas de alimentación los productores pueden mejorar la productividad de sus granjas y garantizar el bienestar de sus animales. |
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz