No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Banner al canal de WhatsApp porciNews España
15 Jul 2015

La ventilación en porcino

¿Necesito ventilar? Aunque ya no es una pregunta tan frecuente sí sigue estando en el orden del día y genera numerosas dudas, la gran mayoría de ellas alrededor del mejor sistema a implementar en una nave.

La ventilación en porcino

La respuesta siempre depende de la situación geográfica o ubicación concreta de la nave y el diseño de ella propiamente dicho.

Es muy diferente el planteamiento si estamos en un proyecto nuevo, donde no sólo podemos hacer lo que queramos, sino que hasta podemos diseñar auténticas filigranas sobre el papel.

Sin embargo, cuando se habla de adaptar a una granja de unos cuantos años, la situación ya varía completamente y a menudo las soluciones son auténticos parches que intentan mejorar en la medida de los posible la instalación.

Ventilación estática

La ventilación estática, aun siendo muy económica en términos de costes, tiene el gran inconveniente de ser potencialmente menos insegura sanitariamente. Cuidado, no quiere decir eso que tengamos más problemas sanitarios, que no es así ni mucho menos, sino que los gérmenes patógenos tienen mayor facilidad de entrar y afectar de forma repetida a nuestros animales.

Axiom Bioseguridad

El ambiente natural mediante una ventilación estática tiene los inconvenientes básicos medioambientales de siempre: cuando hace calor o frío en el exterior hay la misma situación que en el interior.

Cerrar ventanas para evitar la entrada del frio impone un aumento de la carga de gases nocivos en el interior de la nave que puede acabar generando problemas respiratorios, pero si se actúa con agilidad los resultados son positivos económicamente.

Ventilación dinámica

En cuanto a los sistemas de ventilación dinámica hay que tener en cuenta que muchos de ellos tampoco son la panacea, pues a menudo tienen la orientación práctica de renovar en la medida de lo posible el ambiente para aportar el oxígeno necesario a los animales.

Esto es importante en el diseño de la ventilación dinámica, ¿para qué la queremos? Si nuestro objetivo es únicamente renovar el aire de forma correcta para el buen funcionamiento de los animales las necesidades en capacidad de los ventiladores, ya sea con extracción o depresión serán unas determinadas.

En estos casos encontramos multitud de soluciones en el mercado que se adaptan a cada instalación y a las preferencias de cada uno: chimeneas, extractores, impulsores, ventiladores de techo, abertura y cierre de ventanas automático y multitud de soluciones combinadas, todas ellas con control por ordenador mediante sondas por temperatura, velocidad de aire o lo que uno quiera poner. Los sistemas pueden ser transversales o longitudinales (tipo túnel), aunque acostumbran a ser transversales.

Control ambiental y ventilación

Si por el contrario deseamos instaurar no únicamente un sistema de renovación de aire, sino también un control ambiental donde poder regular la temperatura de los animales, nos encontramos ya ante instalaciones donde aparecen los paneles humidificadores y la ventilación longitudinal (tipo túnel) es más frecuente.

No es intrínsecamente mejor que el transversal, pero si más sencillo de instaurar generalmente y con una mayor simplicidad en el control. Los paneles en un extremo y los ventiladores en otro con las sondas colocadas estratégicamente y el ordenador de control ambiental van actuando en consecuencia aumentando la velocidad de los extractores y la apertura o no del paso de agua por los paneles.

En el diseño de la ventilación es necesario tener en cuenta la entrada de aire, ya que la especie porcina es bastante sensible a las corrientes de aire, que a temperaturas muy elevadas tienen una gran eficacia, pero a temperaturas bajas son mortales.

Por ello en el mercado hay numerosos sistemas de deflación que regulan la dirección de la entrada de aire para que este no incida directamente a los animales, siendo incluso flexibles adaptándose a la velocidad y caudal del aire introducido.

Las ventajas que podemos obtener en una nave diseñada para trabajar con ventilación tipo túnel son a medio plazo significativas, ya que mejora el índice de transformación y la ganancia media diaria así como reduce la presencia de ciertas patologías que redundan en una disminución de saldos al sacrificio.

Cuáles son realmente los objetivos de la ventilación:

Controlar la temperatura del interior de la nave
Renovar el aire aportando oxígeno para la correcta reparación
Extraer los gases nocivos formados en el interior y el CO2 generado
Reducir la humedad ambiental

Por tanto muchos de ellos dependerán directamente de la densidad de animales y del propio diseño de la nave para su correcto funcionamiento.

No hay que olvidar que el gasto energético de ventilación es prácticamente el mismo si disponemos de paneles evaporativos o no, por ello una vez hemos apostado por la ventilación el sumar la refrigeración es únicamente dar un pequeño paso más y que nos aporta un control de la temperatura muy eficaz en verano y que nos permite mantener las producciones cuando más valor añadido se puede generar al producto.

Más información en
https://www.3tres3.com/los-expertos-opinan/diseno-de-ventilacion-en-tunel-para-alojamientos-de-cerdos_322/
http://www.itgganadero.com/docs/itg/docs/Bienestar/Controlambiental/ANTECECEN.pdf
http://www.ansc.purdue.edu/courses/ansc443/Papers/VentilationSystemsSwine.pdf
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1537511014001275
http://www.sapork.biz/ventilation-control-in-pig-housing/

Miavit junio 2025
Datamars junio 2025
Axiom
MSD vacuna PCV Mhyo
Relacionado con Instalaciones y Equipos
Reportajes sobre Instalaciones y Equipos
Sectoriales sobre Instalaciones y Equipos
Quimunsa
Innofarm
Datamars junio 2025
Axiom
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería