Pero en la producción hay numerosos estímulos estresantes que pueden hacer que el animal no se alimente correctamente y esto puede acarrear muchos problemas.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Se acabaron los rompecabezas con la alimentación de tus lechones: Lacto BabyPig Restart lo tiene
todo en un solo producto.
Al igual que en todas las especies, la nutrición y el equilibrio de la microbiota intestinal están ligados en el cerdo. Mientras que el equilibrio se mantenga, el animal se alimenta y crece.
Pero en la producción hay numerosos estímulos estresantes que pueden hacer que el animal no se alimente correctamente y esto puede acarrear muchos problemas.
Tener lechones retrasados o inadaptados en nuestras transiciones es algo relativamente normal, sobre todo si hablamos de genéticas hiperprolíficas. Aunque nuestra tendencia es a tener crianzas de lechones homogéneas, la realidad está lejos de parecerse a esto.
Comúnmente, pensamos que es debido a un patógeno endémico de la granja o una recirculación de un virus (PRRS, gripe, Circovirus), pero lo cierto es que muchas veces no hay una enfermedad clara cursando que provoque que algunos animales se queden más pequeños que otros:
En realidad estamos ante un fallo nutricional.
Ahora más que nunca se hace necesario enseñar a los lechones a comer lo antes posible con un alimento de gran calidad y valor nutricional, y que sea seguro para su tracto digestivo inmaduro.
LA SOLUCIÓN DEFINITIVA A TODOS ESTOS PROBLEMAS DE INGESTA SE LLAMA:
Uniendo la ciencia de BabyPig Restart junto con los mejores ingredientes hemos obtenido un pienso lactoiniciador completo:
Con muy buenos valores nutricionales.
Gran palatabilidad.
Respetuoso con el desarrollo natural del intestino del lechón.
Desde sus primeros días de vida hasta el post-destete el lechón ingiere más alimento, ya que es capaz de reconocer el sabor y olor del pienso.
Junto con la novedosa tecnología Techmix, que prioriza la hidratación de los animales, conseguimos un mejor funcionamiento de todo el organismo del lechón desde muy pronto.
El desarrollo del intestino del lechón desde sus primeros días nos da una ventaja adicional.
Logramos una mayor ganancia de peso gracias a una mayor ingesta, puesto que el animal come más pienso y antes.
La tecnología única de BabyPig Restart provoca un menor susceptibilidad al enranciamiento del alimento, aun utilizándolo en húmedo.
Aseguramos la estabilidad del intestino evitando que aparezcan trastornos intestinales sin penalizar el crecimiento del lechón.
En definitiva, los animales están más nutridos y más fuertes, por lo tanto, son menos susceptibles a padecer enfermedades.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz