No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
16 Mar 2018

El mercado de biológicos frente al PRRS requería una nueva solución

Zoetis realizó el pasado mes de noviembre una encuesta de mercado a más de 200 veterinarios sobre el Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS), su repercusión económica, manejo y control.

El mercado de biológicos frente al PRRS requería una nueva solución

Los profesionales ya lo anticipaban: el mercado de biológicos frente al Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino requería una nueva solución

Una afirmación que queda reflejada en la encuesta de mercado realizada el pasado mes de noviembre a más de 200 veterinarios por Grupo Asís Biomedia para Zoetis.

“Cerca del 80% de los veterinarios encuestados consideró necesario una vacuna viva atenuada para PRRS diferente a las anteriormente existentes en el mercado”.

De hecho, en el momento de la encuesta, “una inmensa mayoría –el 90% de los participantes opinaría muy positivamente o positivamente acerca de la disponibilidad de una vacuna viva atenuada frente a PRRS que se pudiera aplicar desde el primer día de vida del lechón y que le protegiera durante todo su ciclo productivo”.

Otro de los aspectos reflejados en la encuesta de mercado atiende a la vacunación frente a PRRS de lechones virémicos.

Una tercera parte (39%) declaró que, si pudiera, vacunaría al nacimiento, que es cuando el porcentaje de lechones virémicos es menor.

IMPACTO ECONÓMICO

En cuanto al impacto económico que supone el PRRS en transición y cebo, la encuesta muestra que una tercera parte de los encuestados desconoce el coste, mientras que otra tercera parte considera que se encuentra entre 1 y 3 euros por animal.

“El coste medio de un brote de PRRS en una granja severamente afectada puede alcanzar los 150 euros por cerda al año”, explica Javier Abadías, National Veterinary Manager de Porcino de Zoetis.

Un coste que se deriva de la afectación de los lechones que, debido a la enfermedad respiratoria, reducen su crecimiento en un 25%; y al efecto en las reproductoras, que sufren un 10-15% de disminución de la tasa de partos, además de la disminución de nacidos vivos, muertes fetales, nacidos débiles, entre otros.

En este sentido, la encuesta también refleja que en episodios de PRRS en lechones, los encuestados señalan que el parámetro productivo cuyo control resulta más importante son las patologías clínicas provocadas por otros patógenos.

Un 40% de los veterinarios afirmaron esto, mientras que un 27% estimó que era la desigualdad en el crecimiento y un 17% la mortalidad generada.

MONITORIZACIÓN DEL PRRS

Otro punto importante es la monitorización de la situación de PRRS en la granja.

La tercera parte de los encuestados indicó que sólo monitoriza con diagnóstico laboratorial la situación de PRRS cuando aparecen signos clínicos. La mitad lo hace cada 6 meses o menos.

Por último, a la hora de vacunar los lechones frente a PRRS, los veterinarios encuestados consideraron más recomendable hacerlo de forma continua o cuando existe recirculación vírica en la transición.

Relacionado con Patología & Diagnóstico
Sectoriales sobre Patología & Diagnóstico

MÁS CONTENIDOS DE Zoetis

Datos de la empresa
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería