
MSD comprometido con la formación
Manteniéndose fiel a su compromiso con la formación de profesionales del sector porcino, MSD Animal Health organizó el pasado 16 de Noviembre una formación para varios miembros del equipo de distribución de la zona este de España.
La formación se realizó en las instalaciones de Bodegas Sommos situada en la localidad de Barbastro (Huesca), donde asistieron representantes del equipo de ventas de Albet, Portavet y Tapesa.
La formación fue impartida por el servicio técnico y de marketing de la propia compañía, y en ella se habló, entre otros, temas relacionados con productos como Porcilis PCV, Porcilis PCV M Hyo, PCV ID, además de Zuprevo y Porcilis PRRS.
MSD comprometido con la formación
MSD Animal Health es una compañía global, motivada por la investigación, que desarrolla, fabrica y comercializa una amplia gama de servicios y medicamentos de uso veterinario. Ofrecemos uno de los porfolios de producto más innovadores de la industria, con productos para la prevención, tratamiento y control de enfermedades en animales de producción y animales de compañía.
Nuestra meta es crear valor y contribuir al continuo éxito de nuestros clientes. Nuestro objetivo más inmediato es ganar la confianza de nuestros clientes cada día. Escuchando con atención a todos nuestros colaboradores y poniendo la satisfacción del cliente en el centro de nuestro negocio, proporcionamos soluciones innovadoras, de alta calidad y productos y servicios destinados a animales de producción y animales de compañía.
Proporcionando los más altos estándares de calidad, profesionalidad e integridad, queremos llegar a ser el laboratorio de primera elección para veterinarios, productores y propietarios de animales.
Transcripción de la entrevista realizada al Dr. Eduardo Laguna Fernández, investigador del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos. La PPA tiene ya muchos años entre nosotros, con distintas incidencias y distribuciones geográficas. ¿En qué situación estamos en este momento? ¿Qué tan grave es? La Peste Porcina Africana es una enfermedad infecciosa vírica devastadora que afecta […]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Claves del manejo de la cerda hiperprolífica
Luis SanjoaquínSumando esfuerzos: por un futuro sin ZnO
Tras las huellas del Chato Murciano – ¡Del Chato hasta los andares!
Ángel Poto Remacha Begoña Peinado Ramón Laura Almela Veracruz Sonia Galán ArnaldosFenotipado de precisión en un núcleo genético de selección porcina
Aida Osuna Nevado¿Las tecnologías inteligentes en explotaciones porcinas conducen a respuestas inteligentes?
Franck L. B. Meijboom Mona F. GiersbergInvolucrando a los diferentes sectores en la prevención de la Peste Porcina Africana – Actividades del Grupo Operativo PREVPA
Andrés Paredes Arturo Hernangómez Cristina Marí Daniel Hernández Eduardo Laguna Gonzalo Varas Jaime Hurtado Jesús Pérez Joaquín Vicente Juan Pascual Herrera Luis Fernando Villanueva Manuel González María Teresa González Pelayo Acevedo Santiago Carretero Saúl Jiménez-Ruiz Vidal MontoroI-Farms, la granja inteligente de New Farms
Análisis del agua dentro de la producción porcina
Gema Chacón Marta FerrerEl papel de la Influenza en el complejo respiratorio de origen multifactorial
Sara Crespo VicenteAuge del virus de la encefalitis japonesa en nuevas regiones australianas
Servicios Veterinarios Grup de Sanejament Porcí de Lleida (GSP)10 Reglas para un programa integral de control de PRRS: El modelo del queso suizo – Parte 1
Carmen Alonso Marius KunzeAproximación diagnostica y alternativas para monitorizar el PRRSV
Pablo PineyroPrecios, regulaciones y medio ambiente – Impulsos que obligan a la eficiencia energética
Andrea Costantino Salva CalvetCambio de paradigma con el fin del ZnO en el pienso para lechones
¿Ha llegado la hora de revisar las fases de transición y engorde de cerdos? – Parte 2
Ricardo SegundoNuestra visión holística – Los programas Naturwean y los suplementos nutricionales Adicare
El papel de los acidificantes en la salud intestinal del lechón
Alberto Morillo AlujasFallos en bioseguridad en explotaciones porcinas – Reproductoras y L&D
Fernando Laguna Arán