
La ventilación y un ambiente óptimo en granjas de engorde son fundamentales para la adecuada crianza y crecimiento de los cerdos.
El concepto de ventilación en granjas de engorde y ambiente óptimo es una pieza fundamental de las condiciones de crianza y crecimiento de los cerdos. |
Esta granja se compone de 2 naves de 1400 cerdos de 84,50×14,00m de dimensión cada una.
Este proyecto no solo busca alcanzar estándares de excelencia en la producción porcina, sino que también se distingue por:
El sistema de ventilación Fancom que se está implantando en estas dos naves consiste en ventiladores en chimenea y entradas de aire para la ventilación mínima y coolings para la ventilación máxima. |
Consiguiendo una regulación y ventilación precisa y óptima del ambiente, con las mejores condiciones higiénicas y confortables para los animales en todas las etapas del proceso de engorde.
Y también ventiladores “todo o nada”; también en chimenea para la ventilación máxima, garantizando que incluso en situaciones de máxima exigencia el ambiente en las naves
Como ya se ha dicho, para complementar este sistema, se instalan entradas de aire para la ventilación mínima, que en concordancia con los ventiladores de bajo consumo asegurarán un flujo constante de aire fresco en la granja. |
Estos elementos adicionales contribuyen significativamente a mejorar la gestión y el monitoreo del ambiente en las instalaciones porcinas. |
Las sondas de CO2, amoníaco y humedad relativa son componentes clave para evaluar la calidad del aire dentro de las naves de engorde.
La integración de estas sondas en el sistema de ventilación permite ajustes precisos y rápidos según las condiciones ambientales detectadas.
![]() |
En resumen, el sistema de ventilación forzada en estas granjas porcinas son un ejemplo destacado de cómo la combinación de tecnología avanzada, eficiencia energética y un enfoque centrado en el bienestar animal puede dar lugar a condiciones óptimas para el crecimiento y desarrollo saludable de los cerdos de engorde. |
Ver más sobre New Farms
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández