CARACTERÍSTICAS DE LA PARIDERA LIBRE EN ESQUINA:
La paridera libre en esquina en granja de maternidad permite que la cerda y sus lechones puedan permanecer en libertad durante la lactancia.
La paridera libre en esquina en granja de maternidad permite que la cerda y sus lechones puedan permanecer en libertad durante la lactancia.
Los tipos de paridera existentes para el bienestar de la cerda son:
Hoy, os presentamos la paridera libre en esquina en granja de maternidad, una nueva versión que cumple la normativa vigente de bienestar animal en la ganadería porcina.
CARACTERÍSTICAS DE LA PARIDERA LIBRE EN ESQUINA:
La paridera libre en esquina, construida en hierro galvanizado, se adapta perfectamente a distintas medidas de la plaza.
Una de las ventajas a destacar para el bienestar animal es la posibilidad de la apertura de ambos laterales del box. Esto hace que la plaza gane espacio para la comodidad de la cerda y sus lechones.
Gracias a esto se convierte en la opción perfecta tanto para nuevas instalaciones como para reformas de granjas de partos y maternidad.
Imagen: Granja de Partos con Paridera Libre en Esquina
Todos los mecanismos de apertura y cierre son fáciles de manejar para facilitar el trabajo diario del personal de la granja y optimizar al máximo el tiempo de manejo.
Imagen: Paridera de Bienestar con Nido
CALEFACCIÓN EN PARIDERA LIBRE EN ESQUINA:
Los lechones disponen de una zona calefactada a través de una placa de acero inoxidable de agua caliente.
ALIMENTACIÓN ELECTRÓNICA EN GRANJA DE MATERNIDAD:
Ver más sobre Aviporc
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández