ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
Con el comienzo de la era digital, todos los sectores se han actualizado. La ganadería no podía quedar atrás, y las granjas porcinas se unen a esta era gracias a la limpieza inteligente.
La ganadería no podía quedar atrás, y las granjas porcinas se unen a la era de la tecnología gracias a la limpieza inteligente mediante el lavado automatizado e inteligente de las instalaciones.
Para esto nace el Robot de Lavado PROCLEANER X100. ProCleaner X100 es un robot de lavado potente, flexible y fiable para la limpieza de una amplia mayoría de tipos de granjas.
Este robot de simple construcción alberga una máquina efectiva y de última tecnología que es capaz de lidiar con los trabajos más grandes.
El robot de lavado PROCLEANER X100 simplifica el trabajo y permite el lavado 24/7 -24 horas al día, 7 días a la semana-.
El robot se configura mediante los parámetros personalizados de la granja, además tiene multitud de programas, desde remojo hasta los distintos lavados principales para todo tipo de salas independientemente de su diseño.
Tiene 4 ruedas y mide 67,5 cm de ancho y 115 cm de largo. El robot de limpieza se mueve por la nave mediante una rueda ajustable que se desplaza apoyándose por el pasillo siguiendo los paneles y separadores que aseguran que mantenga la dirección correcta.
Asimismo, los sensores de ultrasonido garantizan que se pare cuando encuentra un obstáculo o pared.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
*59 cm. por ruedas especiales – robot compacto
El robot de lavado PROCLEANER X100 crea un entorno de trabajo saludable y aumenta la bioseguridad en granja, al evitar la entrada de empresas externas de limpieza, que implica un gran riesgo.
También contribuye de manera importante a la salud de los trabajadores, ya que evitan inhalar partículas y gases.
Para los casos en los que tengamos pasillos estrechos o comederos en cabeza tenemos la solución del ROBOT COMPACTO. Este robot permite lavar en las granjas más estrechas gracias a su anchura especial de 59 cm.
Ver más sobre Aviporc
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Influencia materna en el desarrollo de la microbiota del lechón
Alberto Morillo AlujasManejo de los datos técnicos de la granja – Importancia práctica y niveles de intervención
Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández Jesús Manuel Díez José Manuel Pinto Carrasco Manuel Guerra Rico Manuel Toledo Castillo Verónica Romera RoldánLas claves de la alimentación de lechones sin óxido de zinc con a Gonzalo González Mateos
IMPROVAC: Bienestar animal, mejora medioambiental y sostenibilidad
Alberto Álvarez Caroline LaurentFallos en bioseguridad en explotaciones porcinas – Planes de Erradicación
Fernando Laguna Arán10 Reglas para un programa integral de control del PRRS: El modelo del queso suizo – Parte 2
Utilidad de los análisis hematológicos y bioquímicos sanguíneos en porcino
Beatriz González Gema Chacón María Victoria Falceto Marta Ferrer Olga MitjanaResistencia bacteriana, un riesgo real – La importancia del concepto One Health
Cristina Muñoz Madero¿Se imagina ahorrar 36.500€ en pienso al año y a su vez mejorar el índice de conversión?
Micotoxinas, la amenaza invisible para la producción porcina
Boehringer Ingelheim Animal Health España – 50 años dejando huella
Un plan de éxito frente a la retirada del Óxido de Zinc
Jokin Zabala Nacho OrtolaniEl Cerdo de Bellota 100% Ibérico – Preparación para la montanera
Pedro José Moreno Moreno Raúl Rubio GonzálezSistemas de alimentación automátizada en maternidad – ¿Por qué deberíamos hablar de ellos?
Neopigg Shield® – Elimina la dependencia de los antibióticos y del óxido de zinc terapéutico
Claves para mejorar la supervivencia del lechón y aumentar su peso al destete con un probiótico de levadura viva
Juan Alberto Escoda Laia Batet Puig Roser Bobet Wouter de BruinAB Neo Fraga ha inaugurado su nuevo Centro de Excelencia
Piroterm – Abordaje fitogénico de la fiebre en porcino
Con la desinfección ¡No te la juegues!