ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
Con el comienzo de la era digital, todos los sectores se han actualizado. La ganadería no podía quedar atrás, y las granjas porcinas se unen a esta era gracias a la limpieza inteligente.
La ganadería no podía quedar atrás, y las granjas porcinas se unen a la era de la tecnología gracias a la limpieza inteligente mediante el lavado automatizado e inteligente de las instalaciones.
Para esto nace el Robot de Lavado PROCLEANER X100. ProCleaner X100 es un robot de lavado potente, flexible y fiable para la limpieza de una amplia mayoría de tipos de granjas.
Este robot de simple construcción alberga una máquina efectiva y de última tecnología que es capaz de lidiar con los trabajos más grandes.
El robot de lavado PROCLEANER X100 simplifica el trabajo y permite el lavado 24/7 -24 horas al día, 7 días a la semana-.
El robot se configura mediante los parámetros personalizados de la granja, además tiene multitud de programas, desde remojo hasta los distintos lavados principales para todo tipo de salas independientemente de su diseño.
Tiene 4 ruedas y mide 67,5 cm de ancho y 115 cm de largo. El robot de limpieza se mueve por la nave mediante una rueda ajustable que se desplaza apoyándose por el pasillo siguiendo los paneles y separadores que aseguran que mantenga la dirección correcta.
Asimismo, los sensores de ultrasonido garantizan que se pare cuando encuentra un obstáculo o pared.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
*59 cm. por ruedas especiales – robot compacto
El robot de lavado PROCLEANER X100 crea un entorno de trabajo saludable y aumenta la bioseguridad en granja, al evitar la entrada de empresas externas de limpieza, que implica un gran riesgo.
También contribuye de manera importante a la salud de los trabajadores, ya que evitan inhalar partículas y gases.
Para los casos en los que tengamos pasillos estrechos o comederos en cabeza tenemos la solución del ROBOT COMPACTO. Este robot permite lavar en las granjas más estrechas gracias a su anchura especial de 59 cm.
Ver más sobre Aviporc
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Acidificación de deyecciones ganaderas en balsas de almacenamiento en clima mediterráneo: Proyecto demostrativo ACIDEMO
August Bonmatí Joan Noguerol Laura Burgos Miguel Moreno Míriam CerrilloLa importancia de mantener la salud hepática en las cerdas reproductoras
Emilio José Ruiz Fernández Manuel Guerra RicoLogotipo raza autóctona 100% – Garantía de calidad diferenciada del Porco Celta
Mª Cruz Castro PumaresUn acercamiento al circovirus porcino tipo 3 (PCV-3)
Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Guerra Rico Manuel Toledo Castillo Rocío García EspejoDiagnóstico de las principales patologías infecciosas en lechones lactantes
Desirée Martín Jurado Mireya Melero PérezÚltimos avances en la mejora genética porcina: mejora de la rusticidad y longevidad en líneas PIC®
Decálogo de buenas prácticas para la prevención y control del PRRS
Carles Vilalta Cinta Prieto Enric Mateu Francisco Javier Martínez-Lobo Gerard Martín-Valls Guillermo Ramis Vidal Inés Ruedas-Torres Iván Díaz Luque Jaime Gómez-Laguna Jordi Baliellas Lorenzo FraileGranja Solallong, una granja de Diamante
Impacto de las micotoxinas en la reproducción porcina
A. QuilesInfluencia mutua de la microbiota del lechón y los patógenos víricos – Las infecciones víricas afectan la microbiota del lechón
Alberto Morillo AlujasBehavePro®: Tu aliado para reducir la agresividad y el estrés en porcino
Encarnación Jiménez-Moreno Irene María Alonso Sandra Olivera¿Nos estresa Rosalía?
Laura Pérez SalaAlimentación sin suplementación de fosfato inorgánico desde el destete hasta el sacrificio: contribución a una producción porcina más sostenible
Objetivo primerizas: Boehringer Ingelheim pone en valor la figura de las cerdas primerizas para optimizar productividad y rendimiento
La granja inteligente I-Farms de New Farms: Revolucionando la cría de cerdos de engorde