ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
Con el comienzo de la era digital, todos los sectores se han actualizado. La ganadería no podía quedar atrás, y las granjas porcinas se unen a esta era gracias a la limpieza inteligente.
La ganadería no podía quedar atrás, y las granjas porcinas se unen a la era de la tecnología gracias a la limpieza inteligente mediante el lavado automatizado e inteligente de las instalaciones.
Para esto nace el Robot de Lavado PROCLEANER X100. ProCleaner X100 es un robot de lavado potente, flexible y fiable para la limpieza de una amplia mayoría de tipos de granjas.
Este robot de simple construcción alberga una máquina efectiva y de última tecnología que es capaz de lidiar con los trabajos más grandes.
El robot de lavado PROCLEANER X100 simplifica el trabajo y permite el lavado 24/7 -24 horas al día, 7 días a la semana-.
El robot se configura mediante los parámetros personalizados de la granja, además tiene multitud de programas, desde remojo hasta los distintos lavados principales para todo tipo de salas independientemente de su diseño.
Tiene 4 ruedas y mide 67,5 cm de ancho y 115 cm de largo. El robot de limpieza se mueve por la nave mediante una rueda ajustable que se desplaza apoyándose por el pasillo siguiendo los paneles y separadores que aseguran que mantenga la dirección correcta.
Asimismo, los sensores de ultrasonido garantizan que se pare cuando encuentra un obstáculo o pared.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
*59 cm. por ruedas especiales – robot compacto
El robot de lavado PROCLEANER X100 crea un entorno de trabajo saludable y aumenta la bioseguridad en granja, al evitar la entrada de empresas externas de limpieza, que implica un gran riesgo.
También contribuye de manera importante a la salud de los trabajadores, ya que evitan inhalar partículas y gases.
Para los casos en los que tengamos pasillos estrechos o comederos en cabeza tenemos la solución del ROBOT COMPACTO. Este robot permite lavar en las granjas más estrechas gracias a su anchura especial de 59 cm.
Ver más sobre Aviporc
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
Eficacia reproductiva y calidad seminal
Asunción Isabel Agüera Martínez José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Verónica Romera RoldánTécnicas innovadoras al servicio de la producción porcina
El Porco Celta y la nueva PAC
Cristina Díaz RodríguezDiagnóstico de patologías más frecuentes en porcino ibérico
Desirée Martín Jurado Gema Chacón Mireya Melero PérezEl cerdo de bellota 100% ibérico – La montanera
Pedro José Moreno Moreno Raúl Rubio GonzálezMicotoxinas – ¿Debemos estar en alerta?
Gabriela MartínezInseminación artificial postcervical vs. cervical – Impacto en los parámetros reproductivos
Papel de los vehículos de transporte de ganado contaminados en la propagación de la PPA – La experiencia danesa
Anette Ella Boklund Lis Alban Lisbeth Harm Nielsen Mart C. M. de Jong Yuqi GaoEstrategias alimentarias para la prevención de diarreas postdestete en sistemas de producción porcina ecológica
Emma Fàbrega i Romans Lluís Vila Marc Bagaria Pino DelàsInfluencia de la microbiota del calostro y de la leche de la cerda en la salud intestinal del lechón
Alberto Morillo AlujasLos entresijos de la colonización microbiana intestinal temprana del lechón
Mireia Saladrigas García Susana Martín OrúeAlimentación y nutrición de precisión en la era de la cerda hiperprolífica
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Fernández OrtizGanadería de precisión en el sector porcino
Fernando EstellésNebulización como herramienta de desinfección del transporte porcino
Preparando hoy la cerda del futuro – Actualización genética de las líneas maternas PIC
Juan Manuel HerreroEl éxito de las cerdas reproductoras reside en criar nulíparas robustas
Dr. Stefan LangerCaminando hacia el éxito en el destete
Sara Crespo VicenteDiarrea neonatal – Un problema emergente en las granjas porcinas
Daniel SperlingESCUCHA LA REVISTA EN agriFM