Actualmente, AgroVision es una de las pocas empresas que invierte en software para porcino e introducirá en el mercado programas de nueva generación.
PigVision está formado por tres sistemas integrados:
PigVision Online
El programa proporciona información en tiempo real sobre todos los indicadores clave de la producción. La información está disponible en cualquier momento y lugar, incluso sin conexión a Internet.
PigVision Mobile Sows
Permite introducir fácilmente datos sobre cerdas y animales marcados. Gracias a los resúmenes e información actualizada que proporciona PigVision, podrá realizar las tareas cotidianas de la forma más eficiente posible.
Además de la reproducción, el parto y el destete, PigVision Mobile Sows puede registrar datos sobre la condición corporal de las cerdas.
Permite introducir bajas, destetes por parto, movimientos, tratamientos y consumos de pienso.
Los ganaderos también pueden crear informes personalizados que se pueden guardar o imprimir, y añadir y compartir notas con los empleados.
Todos los datos presentes en las aplicaciones PigVision Mobile Sows y Growers se intercambian automáticamente con el programa PigVision Online.
Actualmente, AgroVision es una de las pocas empresas que invierte en software para porcino e introducirá en el mercado programas de nueva generación: AgroVision Growers y AgroVision Sows.
Además, la plataforma MyAgroVision proporciona conectividad con otros programas agrícolas de AgroVision, por lo que los porcicultores que utilizan nuestros programas de gestión pueden también trabajar fácilmente con sus cultivos.
Póngase en contacto con nuestro equipo y le informaremos en detalle de todas las soluciones que tenemos para ayudarle en su día a día.
Joaquín Casas
Teléfono y Whatsapp: +34 689 679 336 – Email: [email protected]
Ver más sobre AgroVision
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni