Actualmente, AgroVision es una de las pocas empresas que invierte en software para porcino e introducirá en el mercado programas de nueva generación.
PigVision está formado por tres sistemas integrados:
PigVision Online
El programa proporciona información en tiempo real sobre todos los indicadores clave de la producción. La información está disponible en cualquier momento y lugar, incluso sin conexión a Internet.
PigVision Mobile Sows
Permite introducir fácilmente datos sobre cerdas y animales marcados. Gracias a los resúmenes e información actualizada que proporciona PigVision, podrá realizar las tareas cotidianas de la forma más eficiente posible.
Además de la reproducción, el parto y el destete, PigVision Mobile Sows puede registrar datos sobre la condición corporal de las cerdas.
Permite introducir bajas, destetes por parto, movimientos, tratamientos y consumos de pienso.
Los ganaderos también pueden crear informes personalizados que se pueden guardar o imprimir, y añadir y compartir notas con los empleados.
Todos los datos presentes en las aplicaciones PigVision Mobile Sows y Growers se intercambian automáticamente con el programa PigVision Online.
Actualmente, AgroVision es una de las pocas empresas que invierte en software para porcino e introducirá en el mercado programas de nueva generación: AgroVision Growers y AgroVision Sows.
Además, la plataforma MyAgroVision proporciona conectividad con otros programas agrícolas de AgroVision, por lo que los porcicultores que utilizan nuestros programas de gestión pueden también trabajar fácilmente con sus cultivos.
Póngase en contacto con nuestro equipo y le informaremos en detalle de todas las soluciones que tenemos para ayudarle en su día a día.
Joaquín Casas
Teléfono y Whatsapp: +34 689 679 336 – Email: [email protected]
Ver más sobre AgroVision
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz