La importancia del pesaje y la identificación electrónica para mejorar la eficiencia y rentabilidad de la producción.
DATAMARS es una empresa dedicada al fomento del uso de datos para ayudar al sector ganadero a entender en profundidad lo que hace, para encontrar formas de hacerlo mejor.
En la porcicultura moderna, el pesaje rutinario asegura la eficiencia productiva, el bienestar animal y la rentabilidad del negocio.
La innovación tecnológica permite disponer de métodos de monitorización mucho más precisos, para optimizar procesos y tomar decisiones basadas en datos fiables.
Con las herramientas adecuadas, la monitorización del peso se integra de forma eficiente en las prácticas diarias de la explotación. |
El pesaje cumple un papel crucial en distintos aspectos del manejo y la producción. Entre sus principales ventajas destacan:
El peso de los reproductores es un factor crítico a lo largo de toda su vida, desde el nacimiento hasta la selección y la cubrición. Por comodidad en el manejo, a menudo se recurre a métodos visuales como cintas métricas, reglas o escalas de condición corporal.
Aunque estas herramientas pueden servir de apoyo, es el peso el dato de referencia más objetivo. |
En reproductoras, el peso al nacimiento influye directamente en la productividad: el bajo peso de los lechones tiene un impacto negativo tanto en el número como en la calidad de las camadas, además de acortar la vida útil de las hembras.
Por ello es esencial pesar tanto a las futuras reproductoras como a las primerizas, siguiendo de cerca su curva de crecimiento en función de la genética.
La digitalización ha revolucionado los sistemas de identificación y pesaje animal, permitiendo operaciones rápidas, precisas y menos invasivas.
Algunas de las tecnologías más destacadas disponibles en el mercado son:
1- Básculas electrónicas:
Las básculas Tru-Test de DATAMARS con el sistema de pesaje patentado Superdamp IV™ permiten estabilizar los pesos con rapidez y precisión.
Combinadas con lectores de identificación electrónica Tru-test de DATAMARS, permiten vincular el identificador único del animal a su peso, eliminando errores humanos, reduciendo el tiempo de manejo y mejorando la fiabilidad de los registros.
2- Identificación electrónica (RFID):
Los crotales electrónicos ZTags de DATAMARS con tecnología RFID permiten vincular automáticamente el peso de cada animal con su edad, genética o historial sanitario.
Utilizando un lector electrónico y una báscula compatible, es posible pesar tanto a reproductores como a lotes completos con gran eficiencia.
3- Integración con softwares de gestión
Estas soluciones generan archivos que contienen la información y que son tratados en el software DATAMARS LIVESTOCK donde pueden observarse de forma sencilla GMD, peso máximo, mínimo y medio del lote, e incluso establecer objetivos de peso, ver curvas de crecimiento, comparativas, etc.
Los archivos generados son fácilmente compatibles y pueden descargarse a programas de gestión para visualizar tendencias, anticiparse a resultados y ajustar estrategias en tiempo real.
La integración de las distintas soluciones permite de manera sencilla tomar decisiones ágiles basadas en datos reales, no estimaciones, garantizando una gestión más profesional de la explotación y con ello mejorando la rentabilidad de esta.
Experiencias reales demuestran cómo la tecnología mejora el manejo y rentabilidad en granjas de porcino:
Gestión reproductiva
Algunas explotaciones integradas están utilizando herramientas de Datamars para pesar regularmente a sus reproductores.
Esto supone una mejora significativa en la toma de decisiones en un momento clave para garantizar la productividad y la longevidad de las hembras. |
Centros de investigación y validación
Las soluciones integradas de Datamars son esenciales para recoger información con rapidez y precisión. Estos entornos requieren pesar el 100% de los animales.
Con el uso del algoritmo Superdamp IV™ junto con lectores Tru-Test y crotales ZTags se reduce entre un 40% y un 60% el tiempo de manejo, pero además también se elimina la posibilidad del error humano al transcribir datos manualmente.
El pesaje es una herramienta indispensable para garantizar la rentabilidad, el bienestar animal y la eficiencia de las granjas porcinas.
Las tecnologías actuales permiten no solo simplificar esta tarea, sino también convertirla en una fuente valiosa de información para optimizar todo el sistema productivo.
Invertir en equipos de pesaje e identificación electrónica DATAMARS no es una moda, sino una decisión estratégica que marca la diferencia.
Con las soluciones DATAMARS queda demostrado que pesar no es simplemente registrar un número, sino tomar decisiones que impactan en toda la cadena de producción y mejoran sensiblemente la rentabilidad de las explotaciones. |
1. Amaral Filha, W.S., Bernardi, M.L., Wentz, I., Bortolozzo, F.P. (2009). Tasa de crecimiento y edad al primer contacto con el verraco como factores que influyen en la pubertad de las primerizas. Livestock Science, 120, 51–57.
2. Collins, C.L., Pluske, J.R., Morrison, R.S., Dunshea, F.R., & Hewitt, R.J. (2017). El peso vivo al destete y la complejidad de la dieta post-destete determinan el rendimiento a lo largo de la vida del cerdo. Animal Nutrition, 3(4), 372–379.
3. Fagundes, A.C., Gheller, L.S., Garcia, R.G., Bernardi, M.L. (2017). Aplicabilidad del aparato Caliper en la medición del estado corporal de hembras porcinas. Resumen SINSUI. Disponible en: https://lume.ufrgs.br/bitstream/ handle/10183/176102/Poster_53097.pdf
4. Magnabosco, D., Bernardi, M.L., Bortolozzo, F.P. (2016). El bajo peso al nacimiento afecta el rendimiento productivo a lo largo de la vida y la longevidad de las hembras porcinas. Livestock Science, 184, 119–125.
5. Roongsitthichai, A., Cheuchuchart, P., Chatwijitkul, S., Chantarothai, O., Tummaruk, P. (2013). Influencia de la edad al primer celo, el peso corporal y la ganancia media diaria en primerizas sobre su rendimiento reproductivo posterior como cerdas. Livestock Science, 151, 238–245.
Ver más sobre Datamars
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández