11 Sep 2023

Stimucel – Solución eficaz frente a la ausencia o retraso de celo en cerdas

STIMUCEL para favorecer la salida en celo de la cerda, disminuyendo el intervalo destete-cubrición y destete-cubrición fértil, mejorando la fertilidad y aumentando el número de lechones nacidos vivos

Stimucel – Solución eficaz frente a la ausencia o retraso de celo en cerdas

La ausencia o retraso del celo es una de las principales causas de eliminación, tanto en primerizas como en multíparas, ya que incrementa los costes de producción al tener un porcentaje de cerdas improductivas en la granja.

Siempre hay un porcentaje de animales que no muestran celo o que lo presentan con retraso respecto a lo que sería normal, lo que afecta a la estructura de los lotes y, por lo tanto, al número de partos que se conseguirá en cada uno de ellos.

En una explotación, este porcentaje no debe pasar del 5% al 7% transcurridos los 10 días postdestete, de lo contrario se consideraría un problema.

El intervalo destete-cubrición es uno de los factores que influye de forma más importante sobre los días no productivos y, por tanto, sobre la productividad de la granja. En España, el promedio del intervalo destete-cubrición fértil en cerdas ibéricas es de 12,33 días (BdPorc, 2022).

Las primerizas deberían ser púberes entre los 180 y 210 días de vida, aunque es aceptable hasta un 10% de cerdas primerizas que puedan sufrir retrasos en esta primera salida a celo.

Si el porcentaje es superior a este 10%, deberíamos averiguar cuáles son las causas y establecer medidas correctivas.

PRINCIPALES FACTORES RESPONSABLES DEL RETRASO DE CELO EN CERDAS PRIMERIZAS

En el caso de cerdas multíparas, en condiciones normales, un 93% deberían mostrar signos de celo durante los 10 primeros días tras el destete.

Lo contrario conlleva un alargamiento del intervalo destete-cubrición, con las negativas repercusiones productivas y económicas.

celo

PRINCIPALES CAUSAS DE LA AUSENCIA DE CELO TRAS EL DESTETE

Desde Produmix hemos desarrollado STIMUCEL, un producto pensado para favorecer la salida en celo de la cerda, disminuyendo el intervalo destete-cubrición y el intervalo destete-cubrición fértil, mejorando la fertilidad y aumentando el número de lechones nacidos vivos.

 STIMUCEL es un producto temporal para ser usado en la época en la que las cubriciones y la fertilidad se ven comprometidas.

Su administración es top dress (aplicado sobre el pienso) y se aporta a las cerdas desde destete hasta el día 6 postdestete.

cerdas lactantes

OBJETIVOS DEL USO DE STIMUCEL

¿CÓMO FUNCIONA STIMUCEL?

MEDIDAS PARALELAS PARA TENER EN CUENTA

Recelar el mismo día de destete, no solo para detectar aquellas cerdas que pueden comenzar a ciclar ya en la lactación sino también para estimular la salida en celo (Ketchem, 2017), poniendo especial atención a primíparas que pueden mostrar un celo menos evidente y/o más corto. También es importante saber que, si salen en celo antes del día 4, este será más largo (Kemp, 1996) por lo que se recomiendo esperar 24 horas para realizar la primera inseminación.

Controlar los agentes estresores ya que, por mecanismos de inhibición hormonal, no permitirán la salida en celo además del cese en el consumo de pienso, factor fundamental en el éxito de la fase. Entre las causas de estrés más comunes están el calor (causante del anestro estacional estival), el hacinamiento, los gases nocivos, el dolor y los ruidos molestos.

Parte de la energía consumida en cerdas de primer parto es destinada a su propio crecimiento, dejando relativamente menos energía a la reproducción, por lo que un alto porcentaje de primerizas provocarán IDC más largo. El número de primerizas no debe ser mayor al 20% del total de cerdas.

La luminosidad es muy importante en la reproducción de los cerdos. Se recomienda como mínimo 300 lux a la altura de los ojos de la cerda durante 16 horas al día (Gadd, 2016).

La utilización del ecógrafo es una herramienta de gran ayuda en el manejo reproductivo de la cerda. Nos permite evaluar la salud del tracto reproductivo al destete, monitorizar la actividad ovárica y estimar el momento de la ovulación, optimizando así las dosis de semen y descarte de cerdas con patologías.

CONCLUSIÓN

Existen determinados factores que pueden producir anoestro o retrasar los celos, lo que hace importante identificar en la granja cuál es el origen del problema.

Se pueden usar aditivos como STIMUCEL que favorece la salida en celo de las cerdas proporcionando mejoras reproductivas y económicas.

Ver más sobre Produmix

Relacionado con Nutrición y Alimentación
Reportajes sobre Nutrición y Alimentación
Sectoriales sobre Nutrición y Alimentación

MÁS CONTENIDOS DE Produmix

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería