Desde ASPROCER, como representantes de casi el 95% de la producción de carne de cerdo de Chile, lideran iniciativas de interés sectorial en materia de sostenibilidad, sanidad y comercio exterior, entre otros.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Visitaron ASPROCER y las empresas Agrosúper, MaxAgro y Supermercados Jumbo, además de tener una reunión técnica con el veterinario asesor Leonardo Cuevas.
La Unidad de Porcino de Zoetis viajó a Chile del 19 al 26 de noviembre junto a un grupo de representantes de las principales empresas de porcino de España. El objetivo del viaje fue conocer de primera mano la producción porcina chilena, país que exporta más del 50% de su producción y que ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos tiempos.
Tras llegar a Santiago de Chile, ASPROCER, la Asociación Gremial de Productores de Cerdos de Chile, fue la primera visita que realizó la comitiva en el país.
Desde ASPROCER, como representantes de casi el 95% de la producción de carne de cerdo de Chile, lideran iniciativas de interés sectorial en materia de sostenibilidad, sanidad y comercio exterior, entre otros.
Durante la visita a la Asociación, se llevó a cabo una mesa redonda sobre la industria, el mercado de exportación, los requisitos en términos de sanidad y el mercado chileno, donde todos los participantes pudieron debatir y compartir opiniones en un ambiente muy enriquecedor.
El viaje continuó con la visita a Agrosúper, holding de empresas alimentarias chilenas, dedicadas a la producción, distribución y comercialización de alimentos frescos y congelados del cerdo, además de aves, salmones y otros productos procesados.
Agrosúper es una de las empresas pioneras en Chile, con un portafolio de marcas que lideran sus respectivos segmentos de mercado, como la conocida como “Super Cerdo”.
En concreto el grupo se desplazó a su planta procesadora de cerdo en Rosario, una de las plantas más modernas y eficientes a nivel mundial, y en concreto en América Latina.
Tras la visita a Agrosúper, la siguiente parada fue MaxAgro, empresa dedicada a la producción y comercialización de productos agro-industriales, entre ellos productos del cerdo, donde el grupo pudo conocer el proceso productivo, el matadero y la puesta a la venta del producto final.
La comitiva también tuvo la oportunidad de reunirse con Leonardo Cuevas, veterinario asesor técnico, que asesora a empresas porcinas de diferentes tamaños, y quien realizó un análisis del mercado porcino chileno.
Antes de abandonar Santiago de Chile, el grupo se desplazó a Supermercados Jumbo en el Mall Costanera Center, en donde les recibió Olimpia Valladares Saldias, encargada de Higiene y BPM de los Supermercados, con quien visitaron el punto de venta y exhibición de las carnes. También fueron atendidos por Camila Gajardo, product manager de cerdos de la Gerencia Comercial de Supermercados Cencosud, consorcio empresarial al que pertenece Jumbo.
El viaje a la conocida como “tierra de fuego y hielo” forma parte de VetSupport+, el programa de servicios de valor añadido de Zoetis que la compañía ofrece a sus mejores clientes
Leer sobre otras iniciativas de Zoetis
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz