Dado el panorama actual, son múltiples las preguntas sobre si la situación derivada de la aparición y expansión del SARS-Cov2 podría volverse a repetir en el futuro por otras enfermedades. Es tal el estado de alerta continua que hace unos días saltaron las alarmas al conocerse un estudio sobre una cepa de la gripe porcina […]
Dado el panorama actual, son múltiples las preguntas sobre si la situación derivada de la aparición y expansión del SARS-Cov2 podría volverse a repetir en el futuro por otras enfermedades. Es tal el estado de alerta continua que hace unos días saltaron las alarmas al conocerse un estudio sobre una cepa de la gripe porcina que podría transmitirse a humanos.
El estudio, liderado por el Dr. Liu JinHua (Universidad de Agricultura de China), fue publicado por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS). En el se analizaron más de 30000 muestras de cerdos en los años comprendidos entre 2011-2018, encontrando 179 virus diferentes de gripe porcina.
Durante el estudio, se utilizaron hurones, que presentan síntomas gripales similares a los humanos al exponerse a este tipo de virus, observándose la alta capacidad infecciosa y la gravedad de los síntomas que genera esta cepa G4. Además, las diferencias entre las cepas usadas para las vacunas de la gripe de 2009 y la cepa G4 impiden que la inmunidad preexistente no sea efectiva contra esta nueva cepa.
A pesar de ello, por lo que se conoce hasta ahora, los investigadores indican que la probabilidad de que se transmita a humanos es baja. Aún así, piden implementar medidas de protección, dada la cada vez mayor frecuencia de infección de los cerdos de virus que pueden saltar a los humanos. Algunos incluso afirman que sería necesario crear una vacuna para la G4 tanto para cerdos como para humanos.
Indica que “no sería extraño” ese salto entre especies por la facilidad de los virus de la gripe para mutar y recombinarse. Calvo incidió en la problemática de lograr una vacuna efectiva, ya que las vacunas de la gripe deben ir variando para adaptarse a las mutaciones que sufren continuamente dichos virus.
“Hay que intervenir en medidas preventivas pero, en cambio, sólo se hacen políticas basadas en el tratamiento”, Luis Alberto Calvo.
Fuentes:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz