17 Dic 2020

Bioseguridad: la clave contra la PPA

La bioseguridad es la clave contra la PPA. Un manifiesto veterinario sobre las prácticas que deben emplearse para prevenir las enfermedades pasa en primer lugar por la bioseguridad. Porque representa la práctica de manejo sanitaria más segura y rentable económicamente. Además las medidas de bioseguridad contribuyen a generar bienestar y mejoran los rendimientos técnicos de […]

Bioseguridad: la clave contra la PPA

La bioseguridad es la clave contra la PPA. Un manifiesto veterinario sobre las prácticas que deben emplearse para prevenir las enfermedades pasa en primer lugar por la bioseguridad. Porque representa la práctica de manejo sanitaria más segura y rentable económicamente. Además las medidas de bioseguridad contribuyen a generar bienestar y mejoran los rendimientos técnicos de los cerdos. Y por estas razones la bioseguridad es la clave que permite cerrar la puerta de entrada a la Peste Porcina Africana en España.

La práctica de bioseguridad debe comenzar por ser planificada y ejecutada desde dentro de cada granja. Es decir, con bioseguridad interna. Este frase debe entenderse como la aplicación de medidas de manejo de los cerdos que controle el movimiento de patógenos dentro de una misma explotación. Asumiendo como si la granja ya tiene el virus de la PPA y que no queremos que se propague dentro de la misma. Esta visión hipocondríaca, nos va a permitir desarrollar e implementar todas las medidas de protección necesarias.

Las medidas de protección interna contra la PPA se pueden a su vez dividir en dos grandes líneas de acción.  las primeras estarían basadas en el trabajo general de granja y las segundas en los grupos o categorías que existen dentro de la granja. A nivel de granja considerar el diseño de naves incluyendo evaluar y mejorar en la medida de lo posible las condiciones de ventilación, calidad de agua y las instalaciones destinadas a cuarentenas y aclimatación de animales. Y, también, establecer programas de limpieza y desinfección, de control de roedores y de movimiento de personal que sean prácticos. Mientras que en los grupos de salas (dentro de la granja), el movimiento de los animales, de personal y de equipos, y el manejo en general, son fundamentales en la coraza contra la PPA. Otras medidas básicas como cambio de ropa, limpieza de manos y uso de duchas son vitales.

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) da ciertas recomendaciones. Están basadas en La adopción de políticas apropiadas de importación y en medidas de bioseguridad. Estas medidas de bioseguridad, concluye, tienen que ser estrictas y de alto nivel dentro de las explotaciones para evitar la interacción del virus con los sistemas de producción porcina. Esto es lo que finalmente va a permitir prevenir y controlar la enfermedad de manera exitosa.

Quizás te puede interesar:

Bioseguridad en granja porcina: percepción y gestión de riesgos (1 de 2)

Bioseguridad en granja porcina: transmisión por aerosol y oral (2 de 2)

José Ángel Barasona: Vigilancia sanitaria y vacunación frente a la Peste Porcina Africana

 

Relacionado con Bioseguridad
Reportajes sobre Bioseguridad
Sectoriales sobre Bioseguridad
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería