CTIcontrol ha desarrollado el TCA, un novedoso sistema conectado a internet que registra el acceso de personas a las salas e impide la entrada a quienes figuren como no autorizados.
La implementación de la crianza de precisión se refiere no solo al control del clima en el recinto y la alimentación de forma eficiente sino también a implantar de forma medible la bioseguridad, pues todo aquello que podamos medir en tiempo real podremos corregirlo de inmediato.
La precisión de la productividad en la crianza animal depende, no solo de tener controlados los parámetros que afectan de forma fija a nuestros costes sino, de ser capaces de evitar pérdidas provocadas por enfermedades que se desarrollan dentro de nuestras explotaciones y también aquellas cuyo origen está en las personas que acceden a los recintos.
En un mundo en el que se ha demostrado que los seres humanos conviven con bacterias y virus, que pueden pasar de animales a hombres y viceversa, resulta indispensable tener controlado y restringido el acceso solo a las personas autorizadas a la crianza de nuestros cerdos.
La bioseguridad en las explotaciones porcinas es un aspecto en el que cada vez hay un mayor control y legislación. Los principales aspectos que deben contemplarse dentro del plan de bioseguridad son los siguientes:
Mediante una central desarrollada por CTIcontrol se podrán conectar varios dispositivos que autentificarán a las personas y de esta forma abrirán las puertas de acceso en caso de haber sido validadas por el administrador. El proceso de autentificación se podrá hacer de varias formas:
Las restricciones de acceso se podrán realizar por sala, usuario, fecha, etc.
Por lo tanto, es una solución con la que, en una sola plataforma, puede tener completamente controlado el control de clima, la alimentación, el pesaje de silos, las alarmas y ahora también los usuarios que puedan acceder a las salas donde se encuentran los animales.
Las ventajas del sistema permitirán reducir el riesgo de contagio de enfermedades en los animales y tener una mejor trazabilidad tanto de personas como de animales. En definitiva, tener una óptima crianza de precisión.
Ver más sobre CTIcontrol
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
La revolución de la inteligencia artificial: ¿un nuevo impulso a la productividad y sostenibilidad del sector porcino?
Braulio de la Calle CamposSostenibilidad ambiental en granjas porcinas: aspectos ambientales, materias primas y valorización de purines
Elena Sanchis Fernando Estellés Salvador CalvetImpulsando la eficiencia energética en el sector porcino a través de la certificación energética
Andrea Costantino Enrico FabrizioImportancia del ambiente en el bienestar porcino
M. Verónica Jiménez GrezImportancia del diagnóstico toxicológico en producción porcina
Gema Chacón Sebastián SamusTaninos y salud intestinal en el lechón
Alberto Morillo AlujasMejora e implementación de los sistemas de climatización y alimentación en una granja de madres
Micotoxinas en la alimentación porcina: ¿Cómo cambiará el cambio climático nuestra perspectiva actual?
Peste Porcina Africana – ¿Cómo estamos de preparados?
Maria GellermannMejora del crecimiento y supervivencia de lechones con suplementos lácteos enriquecidos
Experiencias con el uso de Enteroporc Coli AC® en el control de la diarrea neonatal en granjas en España
Carlos Casanovas Granell David Espigares Fernando Cerro Salvador Oliver Sonia Cárceles Susana Mesonero EscuredoAbordando el reto del óptimo rendimiento de las cerdas lactantes
Chantal Farmer