CTIcontrol ha desarrollado el TCA, un novedoso sistema conectado a internet que registra el acceso de personas a las salas e impide la entrada a quienes figuren como no autorizados.
La implementación de la crianza de precisión se refiere no solo al control del clima en el recinto y la alimentación de forma eficiente sino también a implantar de forma medible la bioseguridad, pues todo aquello que podamos medir en tiempo real podremos corregirlo de inmediato.
La precisión de la productividad en la crianza animal depende, no solo de tener controlados los parámetros que afectan de forma fija a nuestros costes sino, de ser capaces de evitar pérdidas provocadas por enfermedades que se desarrollan dentro de nuestras explotaciones y también aquellas cuyo origen está en las personas que acceden a los recintos.
En un mundo en el que se ha demostrado que los seres humanos conviven con bacterias y virus, que pueden pasar de animales a hombres y viceversa, resulta indispensable tener controlado y restringido el acceso solo a las personas autorizadas a la crianza de nuestros cerdos.
La bioseguridad en las explotaciones porcinas es un aspecto en el que cada vez hay un mayor control y legislación. Los principales aspectos que deben contemplarse dentro del plan de bioseguridad son los siguientes:
Mediante una central desarrollada por CTIcontrol se podrán conectar varios dispositivos que autentificarán a las personas y de esta forma abrirán las puertas de acceso en caso de haber sido validadas por el administrador. El proceso de autentificación se podrá hacer de varias formas:
Las restricciones de acceso se podrán realizar por sala, usuario, fecha, etc.
Por lo tanto, es una solución con la que, en una sola plataforma, puede tener completamente controlado el control de clima, la alimentación, el pesaje de silos, las alarmas y ahora también los usuarios que puedan acceder a las salas donde se encuentran los animales.
Las ventajas del sistema permitirán reducir el riesgo de contagio de enfermedades en los animales y tener una mejor trazabilidad tanto de personas como de animales. En definitiva, tener una óptima crianza de precisión.
Ver más sobre CTIcontrol
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni