
CTIcontrol ha desarrollado el TCA, un novedoso sistema conectado a internet que registra el acceso de personas a las salas e impide la entrada a quienes figuren como no autorizados.

La implementación de la crianza de precisión se refiere no solo al control del clima en el recinto y la alimentación de forma eficiente sino también a implantar de forma medible la bioseguridad, pues todo aquello que podamos medir en tiempo real podremos corregirlo de inmediato.
La precisión de la productividad en la crianza animal depende, no solo de tener controlados los parámetros que afectan de forma fija a nuestros costes sino, de ser capaces de evitar pérdidas provocadas por enfermedades que se desarrollan dentro de nuestras explotaciones y también aquellas cuyo origen está en las personas que acceden a los recintos.

En un mundo en el que se ha demostrado que los seres humanos conviven con bacterias y virus, que pueden pasar de animales a hombres y viceversa, resulta indispensable tener controlado y restringido el acceso solo a las personas autorizadas a la crianza de nuestros cerdos.
La bioseguridad en las explotaciones porcinas es un aspecto en el que cada vez hay un mayor control y legislación. Los principales aspectos que deben contemplarse dentro del plan de bioseguridad son los siguientes:






Mediante una central desarrollada por CTIcontrol se podrán conectar varios dispositivos que autentificarán a las personas y de esta forma abrirán las puertas de acceso en caso de haber sido validadas por el administrador. El proceso de autentificación se podrá hacer de varias formas:



Las restricciones de acceso se podrán realizar por sala, usuario, fecha, etc.

Por lo tanto, es una solución con la que, en una sola plataforma, puede tener completamente controlado el control de clima, la alimentación, el pesaje de silos, las alarmas y ahora también los usuarios que puedan acceder a las salas donde se encuentran los animales.
Las ventajas del sistema permitirán reducir el riesgo de contagio de enfermedades en los animales y tener una mejor trazabilidad tanto de personas como de animales. En definitiva, tener una óptima crianza de precisión.
Ver más sobre CTIcontrol
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández