23 Feb 2023

¡Inscríbete al curso gratuito de REDaPORC sobre bioseguridad y reducción de antibióticos en porcino!

Proyecto de formación del G.O. REDaPORC sobre bioseguridad y uso responsable de antibióticos en la producción porcina.

¡Inscríbete al curso gratuito de REDaPORC sobre bioseguridad y reducción de antibióticos en porcino!

El curso REDaPORC, Herramientas para reducir el uso de antibióticos en porcino, se ofrecerá como formación gratuita y atemporal para profesionales del sector porcino reduzcan el uso de antibióticos, de la mano del G.O. REDaPORC  e Interporc. La intencionalidad conocer la importancia de la bioseguridad en el control sanitario y el uso racional de antibióticos

La reducción del uso de antibióticos en el sector porcino se ha puesto como prioridad en el marco global de «One Health», siendo necesario establecer medidas que permitan esta reducción sin que se vea perjudicada la salud y el rendimiento productivo de los cerdos.

Con el fin de aportar herramientas para lograr de forma sostenible y con éxito los objetivos de reducción del uso de antibióticos, el curso gratuito REDaPORC, Herramientas para reducir el uso de antibióticos en porcino se estructura en tres bloques:

  • Importancia de los antibióticos y razones para reducir su empleo en granja

Estado del sector porcino ante la reducción del uso de antibióticosMiguel Ángel Higuera (Director de ANPROGAPOR)

Los objetivos específicos del PRAN en el nuevo entorno normativo en el sector porcinoCristina Muñoz Madero (Unidad de Coordinación del PRAN, Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, AEMPS)

Porcibility Robapágina agrovision roba es

Iniciativas legislativas dentro del marco estratégico de la PACMª del Carmen González Martín (Subdirectora Adjunta de la S.G de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del MAPA)

 

La bioseguridad: su importancia en las explotaciones porcinasMiguel Ángel Higuera (Director de ANPROGAPOR)

Encuesta de bioseguridad – ¿En qué situación estamos?Jordi Baliellas (Veterinario del GSP y Veterinario a cargo del Proyecto REDaPORC)

Logística: Parte de la bioseguridad José Manuel Pinto Carrasco (Ingeniero Agrónomo, Responsable de Logística en SAT Hnos. Chico)

Diferenciación de la zona limpia y la zona suciaJosé Casanovas Granell (Veterinario, Coordinador Bioseguridad en Cincaporc)

Repercusión del personal con animales de otras granjas – Importancia de la formación en bioseguridadLuís Moradell (Coordinador de Transporte en Vall Companys)

Control de plagas en explotaciones porcinasCarolina Luna (Directora Unidad de Innovación de Cooperativa Ganadera de Caspe)

 

Plataforma digital para la evaluación comparativa del nivel de consumo de antibióticos en explotaciones porcinasCristina Marí (Coordinación REDaPORC- INTERPORC)

Objetivos y resultados del Proyecto REDaPORCJordi Baliellas (Veterinario del GSP y Veterinario a cargo del Proyecto REDaPORC)

Guía de uso responsable de antibióticos en porcinoJordi Baliellas (Veterinario del GSP y Veterinario a cargo del Proyecto REDaPORC)

Con una duración de 5 horas, las lecciones incluyen un video, documentación de apoyo y un test que habrá que cumplimentar tras cada lección para poder obtener un certificado de aprovechamiento del curso expedido por REDaPORC.

Porcibility Robapágina
agrovision roba es
miavit robapagina
agriNews FM
Relacionado con Bioseguridad
Reportajes sobre Bioseguridad
Sectoriales sobre Bioseguridad
agrovision roba es
Porcibility 2
agriNews FM
Porcibility Robapágina

Especial Complejo Respiratorio Porcino

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Complejo Respiratorio Porcino

EBOOK

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2023
Influencia de la microbiota del calostro y de la leche de la cerda en la salud intestinal del lechón

Influencia de la microbiota del calostro y de la leche de la cerda en la salud intestinal del lechón

Alberto Morillo Alujas
Los entresijos de la colonización microbiana intestinal temprana del lechón

Los entresijos de la colonización microbiana intestinal temprana del lechón

Mireia Saladrigas García Susana Martín Orúe
Alimentación y nutrición de precisión en la era de la cerda hiperprolífica

Alimentación y nutrición de precisión en la era de la cerda hiperprolífica

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Fernández Ortiz
Ganadería de precisión en el sector porcino

Ganadería de precisión en el sector porcino

Fernando Estellés
Papel de los vehículos de transporte de ganado contaminados en la propagación de la PPA – La experiencia danesa

Papel de los vehículos de transporte de ganado contaminados en la propagación de la PPA – La experiencia danesa

Anette Ella Boklund Lis Alban Lisbeth Harm Nielsen Mart C. M. de Jong Yuqi Gao
Nebulización como herramienta de desinfección del transporte porcino

Nebulización como herramienta de desinfección del transporte porcino

Técnicas innovadoras al servicio de la producción porcina

Técnicas innovadoras al servicio de la producción porcina

El Porco Celta y la nueva PAC

El Porco Celta y la nueva PAC

Cristina Díaz Rodríguez
Diagnóstico de patologías más frecuentes en porcino ibérico

Diagnóstico de patologías más frecuentes en porcino ibérico

Desirée Martín Jurado Gema Chacón Mireya Melero Pérez
El cerdo de bellota 100% ibérico – La montanera

El cerdo de bellota 100% ibérico – La montanera

Pedro José Moreno Moreno Raúl Rubio González
Micotoxinas – ¿Debemos estar en alerta?

Micotoxinas – ¿Debemos estar en alerta?

Gabriela Martínez
Inseminación artificial postcervical vs. cervical – Impacto en los parámetros reproductivos

Inseminación artificial postcervical vs. cervical – Impacto en los parámetros reproductivos

Preparando hoy la cerda del futuro – Actualización genética de las líneas maternas PIC

Preparando hoy la cerda del futuro – Actualización genética de las líneas maternas PIC

Juan Manuel Herrero
Eficacia reproductiva y calidad seminal

Eficacia reproductiva y calidad seminal

Asunción Isabel Agüera Martínez José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Verónica Romera Roldán
El éxito de las cerdas reproductoras reside en criar nulíparas robustas

El éxito de las cerdas reproductoras reside en criar nulíparas robustas

Dr. Stefan Langer
Estrategias alimentarias para la prevención de diarreas postdestete en sistemas de producción porcina ecológica

Estrategias alimentarias para la prevención de diarreas postdestete en sistemas de producción porcina ecológica

Emma Fàbrega i Romans Lluís Vila Marc Bagaria Pino Delàs
Caminando hacia el éxito en el destete

Caminando hacia el éxito en el destete

Sara Crespo Vicente
Diarrea neonatal – Un problema emergente en las granjas porcinas

Diarrea neonatal – Un problema emergente en las granjas porcinas

Daniel Sperling

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería