Este sistema es eficaz frente a todo tipo de virus, bacterias y hongos y de acción prolongada con una aplicación por ciclo de producción / vacío sanitario.
Raesgra&Biojuneda distribuye PURELAYER+, el nuevo sistema de desinfección de generación in situ y continuada de biocida en presencia de animales. Eficaz frente a todo tipo de virus, bacterias y hongos y de acción prolongada
Nuevo sistema de desinfección de generación in situ y continuada de biocida en presencia de animales. Se trata de un sistema de desinfección avalado por la ENAC.
Este sistema es eficaz frente a todo tipo de virus, bacterias y hongos y de acción prolongada con una aplicación por ciclo de producción / vacío sanitario.
Cuando este recubrimiento se aplica sobre las superficies, elimina la materia orgánica depositada y cualquier molécula suspendida que choque con esa superficie.
Por otro lado, al ser un destructor del amoniaco y otros gases que se emiten en las explotaciones, mejoramos el bienestar de los animales y la calidad de vida del personal, previniendo la irritación del tracto respiratorio superior, dificultando así la entrada de patógenos al organismo y mejorando la inmunidad de ambos.
Con ello conseguimos que las superficies estén generando en continuo biocida impidiendo el desarrollo y eliminando virus y/o colonias de bacterias que puedan infectar a los animales.
Su instalación es únicamente inicial y a través de la incidencia y el contacto de las mismas con el producto PURELAYER+, previamente pulverizado, se genera el peróxido de hidrógeno de manera continuada en el tiempo y, por tanto, la desinfección permanente en el interior de las naves.
Seguimos en contacto y esperamos vuestras impresiones y dudas/consultas acerca de este innovador y revolucionario sistema en el campo de la Bioseguridad en ganadería.
Más información sobre Raesgra & Biojuneda
Ver más
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEs momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández