Este sistema es eficaz frente a todo tipo de virus, bacterias y hongos y de acción prolongada con una aplicación por ciclo de producción / vacío sanitario.
Raesgra&Biojuneda distribuye PURELAYER+, el nuevo sistema de desinfección de generación in situ y continuada de biocida en presencia de animales. Eficaz frente a todo tipo de virus, bacterias y hongos y de acción prolongada
Nuevo sistema de desinfección de generación in situ y continuada de biocida en presencia de animales. Se trata de un sistema de desinfección avalado por la ENAC.
Este sistema es eficaz frente a todo tipo de virus, bacterias y hongos y de acción prolongada con una aplicación por ciclo de producción / vacío sanitario.
Cuando este recubrimiento se aplica sobre las superficies, elimina la materia orgánica depositada y cualquier molécula suspendida que choque con esa superficie.
Por otro lado, al ser un destructor del amoniaco y otros gases que se emiten en las explotaciones, mejoramos el bienestar de los animales y la calidad de vida del personal, previniendo la irritación del tracto respiratorio superior, dificultando así la entrada de patógenos al organismo y mejorando la inmunidad de ambos.
Con ello conseguimos que las superficies estén generando en continuo biocida impidiendo el desarrollo y eliminando virus y/o colonias de bacterias que puedan infectar a los animales.
Su instalación es únicamente inicial y a través de la incidencia y el contacto de las mismas con el producto PURELAYER+, previamente pulverizado, se genera el peróxido de hidrógeno de manera continuada en el tiempo y, por tanto, la desinfección permanente en el interior de las naves.
Seguimos en contacto y esperamos vuestras impresiones y dudas/consultas acerca de este innovador y revolucionario sistema en el campo de la Bioseguridad en ganadería.
Más información sobre Raesgra & Biojuneda
Ver más
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz