23 Ago 2021

Desinfección de generación in situ y continuada con Q-Layer

Raesgra&Biojuneda distribuye PURELAYER+, el nuevo sistema de desinfección de generación in situ y continuada de biocida en presencia de animales. Eficaz frente a todo tipo de virus, bacterias y hongos y de acción prolongada

Desinfección de generación in situ y continuada con Q-Layer

Nuevo sistema de desinfección de generación in situ y continuada de biocida en presencia de animales. Se trata de un sistema de desinfección avalado por la ENAC.

Este sistema es eficaz frente a todo tipo de virus, bacterias y hongos y de acción prolongada con una aplicación por ciclo de producción / vacío sanitario.

El modo de acción de este nuevo sistema consiste en la reacción de la tecnología de los minerales semiconductores.

 

Se trata de un proceso natural en el que un catalizador, es decir, un agente de recubrimiento que contiene semiconductores naturales (el producto PURELAYER+: solución de minerales semiconductores en base agua, lo que hace al sistema 100% natural y atóxico), se activa al recibir la energía de la luz (natural y artificial) creando de esta forma reacciones químicas de oxidación-reducción y generando, a posteriori, peróxido de hidrógeno de manera continuada en el tiempo.

 

Cuando este recubrimiento se aplica sobre las superficies, elimina la materia orgánica depositada y cualquier molécula suspendida que choque con esa superficie.

Por otro lado, al ser un destructor del amoniaco y otros gases que se emiten en las explotaciones, mejoramos el bienestar de los animales y la calidad de vida del personal, previniendo la irritación del tracto respiratorio superior, dificultando así la entrada de patógenos al organismo y mejorando la inmunidad de ambos.

El protocolo de actuación requiere, antes de la aplicación del producto, la instalación de luces específicas, denominadas PURELIGHT.

 

Con ello conseguimos que las superficies estén generando en continuo biocida impidiendo el desarrollo y eliminando virus y/o colonias de bacterias que puedan infectar a los animales.

Su instalación es únicamente inicial y a través de la incidencia y el contacto de las mismas con el producto PURELAYER+, previamente pulverizado, se genera el peróxido de hidrógeno de manera continuada en el tiempo y, por tanto, la desinfección permanente en el interior de las naves.

 

Respecto a la aplicación del producto, la técnica de aplicación adecuada es la atomización (pulverización fina). Recomendamos que las aplicaciones iniciales sean siempre realizadas por los técnicos aplicadores de RAESGRA, S.L., las de mantenimiento las puede llevar a cabo el mismo personal de la explotación con los equipos adecuados.

 

Seguimos en contacto y esperamos vuestras impresiones y dudas/consultas acerca de este innovador y revolucionario sistema en el campo de la Bioseguridad en ganadería.

Más información sobre Raesgra & Biojuneda

Ver más

Relacionado con Bioseguridad
Reportajes sobre Bioseguridad
Sectoriales sobre Bioseguridad

MÁS CONTENIDOS DE Raesgra y Biojuneda

Datos de la empresa
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play