26 Oct 2022

Encontrando la eficiencia con la tecnología de clasificación automatizada

Las básculas de clasificación automatizada clasifican a los cerdos según su rendimiento y permiten alimentarlos en función de sus pesos individuales.

Encontrando la eficiencia con la tecnología de clasificación automatizada

El aumento de la productividad ayuda a reducir los costes de mano de obra y a mejorar el rendimiento de los cerdos de engorde. Es difícil imaginar el funcionamiento de una instalación de engorde en la era actual, en la que se trabaja con márgenes muy ajustados, sin contar con información en tiempo real sobre el peso y el rendimiento de los cerdos.  Sin embargo, así es como se construyeron y equiparon las típicas instalaciones de engorde antes del desarrollo de la tecnología de clasificación automatizada.

«Una nave de engorde tradicional basada en el enfoque de “talla única” no se adapta a las eficiencias deseadas y necesarias de los productores de cerdos actuales» señala Duane Kleve, director general de Nedap Livestock Management en EE.UU. 

«Las básculas de clasificación automatizada clasifican a los cerdos según su rendimiento y permiten a los productores alimentarlos en función de los pesos individuales. Como resultado, los productores ven una eficiencia de alimentación maximizada y grupos de cerdos de engorde más consistentes»

De hecho, las investigaciones muestran que la tecnología de clasificación automatizada de cerdos aumentó los ingresos entre 5.933 euros y 8.476 euros/año por cada granja de 1.000 cabezas1.

Aquí hay tres maneras en las que puede beneficiarse de esta tecnología:

1. REDUCE LAS PÉRDIDAS ASOCIADAS A ESTIMACIONES EN LA CLASIFICACIÓN Y MEJORA LA PLANIFICACIÓN DE LAS ENTREGAS

Usando la identificación electrónica individual de los animales, opcionalmente se puede identificar y monitorizar cada cerdo individualmente con la tecnología de las básculas de clasificación automatizada, incluso en grandes grupos. A través de una conexión de interfaz de programación de aplicaciones (API), los pesos individuales pueden ser recuperados en línea.

Las básculas de clasificación automática pesan cada cerdo y lo dirigen a una de las dos áreas de alimentación donde recibe la dieta más adecuada a su peso. Se pueden personalizar las dietas en función de los datos de crecimiento diario y de los objetivos de la granja, y cumplir mejor las especificaciones del matadero.

Cuando un cerdo alcanza el peso de mercado, el sistema lo saca automáticamente del grupo dirigiéndolo a la sección de entrega.

clasificación automatizada

La clasificación automática elimina la estimación de pesos y la clasificación manual. En su lugar, la recopilación continua de datos de crecimiento permite una previsión precisa de las ganancias diarias, lo que permite planificar las entregas y el transporte con hasta cuatro semanas de antelación.

«Nuestras pérdidas en el momento de la clasificación han bajado de 2,71 euros a 0,12 euros por cabeza», señala Roger Cech, un productor de cerdos de Nebraska que apostó por la tecnología de las básculas de clasificación automatizada en 2019.

«Puedes planificar cargas consistentes y establecer un marketing mucho mejor con los datos»

La investigación realizada en la Universidad de Purdue muestra que, cuando se producen errores de precisión en la clasificación, las pérdidas por cerdo aumentan de 2,12 a 3,86 euros2.

clasificación automatizada

2. AHORRAR MESES, HACER UN MEJOR USO DE LA MANO DE OBRA

La automatización también redujo drásticamente el tiempo que el equipo de Cech pasa clasificando, marcando y cargando los cerdos destinados al mercado.

«Sin las clasificadoras automáticas tardábamos una hora en marcar, y luego otra hora y media en clasificar cada carga de 175 cerdos», dice Cech. «Eso terminan siendo unas 15 horas por nave, y tenemos seis por vaciar»

Ahora, como los animales se clasifican automáticamente, el equipo de Cech puede cargar en unos 15 minutos, usando solo uno o dos empleados para hacer el trabajo. Para una operación con dos empleados y tres fases de cerdos, eso equivale a 1,5 horas de trabajo por sala. Además, dice, «los cerdos se cargan con más calma que sin usar las clasificadoras».

El ahorro de tiempo equivale a meses de trabajo de sus empleados. Los sistemas automatizados también permiten a Cech aprovechar mejor las habilidades de su equipo, eliminando las tareas repetitivas y permitiendo a la gente centrarse en los animales que necesitan su atención.

3. PRODUCIR MÁS CARNE POR CADA METRO DE SUPERFICIE

Las instalaciones deben utilizarse de forma eficiente para obtener su máximo rendimiento.

La báscula de clasificación automatizada puede contribuir a aumentar la eficiencia de los alojamientos ayudándote a producir más carne por metro, lo que te permitirá aprovechar hasta un 99% de la superficie disponible.

clasificación automatizada

4. ALIMENTAR CON DIETAS ADECUADAS PARA REDUCIR EL COSTE DE LOS PIENSOS

Es importante aprovechar al máximo la inversión en y no sobrealimentar o alimentar de menos a los cerdos.

Los sistemas automatizados de clasificación pesan cada cerdo y lo dirigen a una de las dos zonas de alimentación con la dieta más adecuada a su peso real.

5. OBTÉN DATOS EN TIEMPO REAL, 24 HORAS AL DÍA, 7 DÍAS A LA SEMANA

Los datos sobre la actividad, el peso, el crecimiento y los resultados de la clasificación están disponibles en tiempo real, a cualquier hora, todos los días, para permitir tomar decisiones reales sobre la gestión de los animales y los grupos.

«Es hora de tomar el control de tu programa de engorde», dice Kleve. «Puedes dejar de alimentar y comercializar promedios. En cambio, invierte en automatización para aumentar la uniformidad de tus grupos de engorde y llevarlos al matadero siempre a tiempo»

1 Pork Information Gateway. 2006. Factsheet. Performance Records and Their Use in Genetic Improvement. Accessed Sept. 2, 2020: http://porkgateway.org/resource/performance-records-and-their-use-in-genetic-improvement/
2Cheng J, Cabezon F, Schinckel, AP, Que Y. March 2018. Impact of Sorting Errors on Sort Loss and Optimal Market Weight for Market Pigs. Department of Animal Sciences. Purdue University.

Relacionado con Instalaciones y Equipos
Reportajes sobre Instalaciones y Equipos
Sectoriales sobre Instalaciones y Equipos

MÁS CONTENIDOS DE Nedap

Datos de la empresa
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play