No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Banner al canal de WhatsApp porciNews España
14 Sep 2022

Un estudio piloto analiza el efecto de aromas ecológicos para la atracción del jabalí

El GO PREVPA pone en práctica un estudio para evaluar la eficacia de atrayentes ecológicos como alternativa al aporte de alimento

Un estudio piloto analiza el efecto de aromas ecológicos para la atracción del jabalí

Esencia de fresa, esencia de anís, orina de cerda y resina de haya son los olores elegidos para atraer a este ungulado

El Grupo Operativo de prevención frente a la Peste Porcina Africana (GO PREVPA) ha puesto en marcha un estudio preliminar para evaluar la eficacia de atrayentes ecológicos para el jabalí. El objetivo es dar con una alternativa al aporte de alimento para concentrar a este suido silvestre en una zona determinada y de esta forma facilitar la gestión de sus poblaciones. Los atrayentes elegidos por el Grupo Operativo para llevar a cabo el experimento han sido esencia de fresa, esencia de anís, orina de cerda en celo y resina de haya.

El grado de atracción de estas sustancias se evaluará mediante el análisis del comportamiento de los jabalíes a través de cámaras de trampeo, gracias a las cuales se pueden calcular factores como el tiempo de detección, el tiempo de olfateo alrededor del atrayente o el número de individuos atraídos.

Una vez se recopilen y analicen todos estos datos, la finalidad del GO PREVPA es obtener resultados que permitan implementar el uso de atrayentes ecológicos como alternativa al aporte de alimento para el control de las poblaciones de jabalí, contribuyendo de esta manera a la prevención de enfermedades como la Peste Porcina Africana (PPA). Esta medida de control, junto a otras, está recogida en el decálogo para el control sostenible de las poblaciones de jabalí desarrollado por el Grupo Operativo, con el que se busca transferir conocimiento sobre esta problemática que cada día genera más dificultades en los entornos rurales y urbanos.

Bioplagen Sanivir Secure Bioseguridad

Diseño experimental

El experimento se ha puesto en marcha en dos unidades de muestreo ubicadas en la provincia de Ciudad Real. Junto a las cuatro atrayentes ya mencionados, se establece también un control cuyo contenido es agua. Así pues, en cada unidad de muestreo se colocan cinco cámaras en ángulos de hierro y se disponen de forma lineal con una separación de 100 metros entre ellas. Estas cámaras se configuraron con modo foto, estando operativas todo el día y sin tiempo de retardo. Frente a cada cámara y a una distancia de cuatro metros se coloca un atrayente en una estaca de hierro corrugado provista de un recipiente.

La duración total del experimento es de cinco semanas, durante las que la distribución de los atrayentes va rotando de forma semanal para controlar un posible efecto de la zona de ubicación del atrayente, como pueden ser los puntos de mayor querencia para esta especie. Así pues, cada uno de los cuatro atrayentes más el de control estarán una semana colocados frente a cada cámara.

Tras finalizar el periodo experimental, se procederá a analizar toda la información obtenida con las cámaras de trampeo para comprobar la eficacia de estas sustancias. No obstante, el Grupo Operativo PREVPA continúa desarrollando actividades paralelas para cumplir con su principal objetivo, transferir herramientas innovadoras para preparar y formar al sector porcino y cinegético de España frente a la PPA.

 

go prevpa

 

go prevpa

 

Un Proyecto financiado por Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, para el año 2019) y cofinanciado con un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural – Europa invierte en las zonas rurales –. Importe total de la ayuda 363.424,56 € euros. N.º 0000000226e2000044450. Los miembros del proyecto son los organismos responsables del contenido y la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA), es la autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda FEADER y nacional correspondiente.

 

Comunicación GO PREVPA

­Tlf. 669740837

Mail. [email protected]

 

Socios

Quimunsa
MSD vacuna PCV Mhyo
Miavit Miarom
Anavepor
Relacionado con Bioseguridad
Reportajes sobre Bioseguridad
Sectoriales sobre Bioseguridad
Quimunsa
MSD vacuna PCV Mhyo
Bioseguridad
AgriPlay
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería