¿QUÉ ES LA ARCILLA ECOFLOT®?
La Granja Solallong elige la arcilla expandida ECOFLOT® para la cobertura de su balsa de purines al ofrecer una mayor durabilidad y eficacia.
Granja Solallong de Joaquím Rovira Baucells, ganadora del Porc d´Or con Diamante 2023, elige ECOFLOT® para cubrir su balsa de purines . Qim, ¡enhorabuena!
En Granja Solallong decidieron hace tiempo apostar por ECOFLOT® para cubrir su balsa de purines al ofrecer una mayor durabilidad y eficacia.
¿QUÉ ES LA ARCILLA ECOFLOT®?
ECOFLOT® es una arcilla expandida, es decir, un árido natural de gran ligereza que se obtiene a partir de arcillas naturales a las que se somete a un proceso térmico de expansión a 1.200ºC, en el que se forma el interior poroso que le confiere baja densidad y por tanto una excelente flotabilidad.
La arcilla expandida, en general, es ampliamente utilizada en el ámbito de la construcción debido a su resistencia y baja densidad. Además de estas propiedades, también destaca por ser un excelente aislante térmico y acústico, ser ignífugo y mantener su integridad a lo largo del tiempo. Además, se utiliza como árido natural y posee propiedades drenantes.
La arcilla expandida ECOFLOT®, es la solución perfecta para la cobertura de una balsa de purines, ya que es un producto que ofrece una mayor durabilidad y eficacia.
Con un espesor de 10-12 cm, esta cobertura proporciona todos los beneficios de utilizar materiales de alta calidad para cubrir el purín.
La arcilla expandida ECOFLOT®, presenta una granulometría de 8 a 14 mm y una densidad seca aproximada de 275 Kg/m3.
¿POR QUÉ USAR ECOFLOT® COMO CUBIERTA DE UNA BALSA DE PURINES?
ECOFLOT® destaca como la elección ideal para cubrir una balsa de purines por varias razones:
BENEFICIOS DE ECOFLOT® EN LAS BALSAS DE PURINES
Cuando se trata de elegir una Mejor Técnica Disponible (MTD) para las balsas de purines, ECOFLOT® ofrece una serie de beneficios que vale la pena considerar. Hay tres aspectos clave para tener en cuenta:
VENTAJAS DE LA APLICACIÓN DE ECOFLOT®
EL SECTOR PORCINO DEMANDA SOLUCIONES PARA CUBRIR LAS BALSAS
Con el objetivo de cumplir la legislación medioambiental establecida por la Unión Europea, en España se ha promulgado el Real Decreto 306/2020, el cual exige a todas las granjas existentes deben tomar medidas para reducir las emisiones en las balsas de purines a partir del 1 de enero.
En los últimos años, ha aumentado el interés por encontrar soluciones para cubrir las balsas, pero muchas granjas aún no han tomado una decisión sobre qué solución implementar. Con el plazo establecido por la legislación, cada Comunidad Autónoma llevará a cabo inspecciones para verificar si se han aplicado las medidas requeridas por la Ley.
Actualmente, hay más de 20.000 granjas en España que están obligadas a declarar las medidas implementadas. En el primer año de registro a través de la plataforma ECOGAN, solo el 51% de las granjas han presentado las medidas adoptadas. Este dato es significativo, ya que indica cuántas granjas aún deben justificar las medidas que han implementado.
¿POR QUÉ ELEGIR A DFBLUEFARM PARA SUMINISTRAR LA CUBIERTA DE ECOFLOT®?
DFBLUEFARM forma parte de DFGRUPO (Delso Fertilizantes), líder en la comercialización y distribución de fertilizantes en España, con un fuerte compromiso con la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad en la agricultura y la ganadería.
Su solvencia económica, financiera y técnica brinda una garantía sólida para confiar en DFBLUEFARM. Su red de distribuidores ofrece un soporte y apoyo local para supervisar la instalación y determinar la cantidad precisa de ECOFLOT® requerida para cada balsa.
La experiencia de nuestros profesionales en el sector ganadero, está respaldada por una trayectoria prolongada, lo que nos ha permitido comprender las particularidades y necesidades de los ganaderos. Esta experiencia es la base de la confianza de nuestros clientes.
DFBLUEFARM se distingue por brindar una atención personalizada y un servicio adaptado a cada instalación, lo que garantiza una respuesta oportuna a cada solicitud.
Aislantes térmicos, beneficios de la cubierta de arcilla expandida, cumplimiento de normativas y regulaciones en balsa de purines… Si te ha surgido alguna duda sobre estos o cualquier otro tema, ponte en contacto con nosotros ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Ver más sobre DFBLUEFARM
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz