La Interprofesional expone en un webinario los avances alcanzados por el G.O. REDaPORC tras realizar diferentes encuestas en materia de bioseguridad
La apertura corrió a cargo de Cristina Marí, del departamento de Sostenibilidad de INTERPORC, quien adelantó las buenas perspectivas que tienen los integrantes del G.O. ante los avances que se están logrando en el camino a obtener una herramienta que facilite a granjas y empresas porcinas la toma de decisiones en materia de gestión de antibióticos. Un resultado que redundará en beneficios en materias como la bioseguridad, la sostenibilidad, el bienestar animal o la seguridad alimentaria.
Herramientas y avances
Araceli Orozco, de coordinación de REDaPORC, presentó a los ponentes, empezando por María del Carmen González, subdirectora adjunta de la S.G. de Sanidad e Higiene animal y Trazabilidad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), socio colaborador del G.O. En su intervención, presentó las aplicaciones que ha aportado el MAPA al programa REDaPORC para cruzar los datos que introducen voluntariamente los ganaderos. “SITRAN ofrece datos de granjas y movimiento de animales, mientras que PRESVET muestra información sobre el uso de prescripciones veterinarias”.
A continuación, Jordi Baliellas, de GSP Lleida y veterinario responsable del proyecto, expuso los resultados que aporta la plataforma desarrollada por REDaPORC tras la realización de tres encuestas de bioseguridad en las 350 granjas participantes a lo largo de diez meses. “Los datos obtenidos permiten identificar los puntos críticos en bioseguridad de las empresas, además de mostrar resúmenes de dichos datos que facilitan la adopción rápida de medidas”.
Por último, Lorenzo Fraile, de la Universitat de Lleida, confirmó que “a partir de esos datos se ha podido realizar el primer acercamiento estadístico sobre esta materia. Una información que nos permitirá alcanzar conclusiones muy útiles”.
Te puede interesar El ministro Luis Planas destaca el alcance internacional del sector porcino y su peso en el mundo rural
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Abordaje práctico del diagnóstico de patologías porcinas
Laura BatistaOptimización de los protocolos vacunales en la producción porcina
Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Guerra Rico Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo¿Pueden los fitoquímicos ayudar a prevenir la inflamación intestinal en lechones?
Prevención y manejo de diarreas en lactación
Roberto M. C. GuedesUna mirada a la normativa de aplicación de purines y las Mejores Técnicas Disponibles para el sector porcino
Rosa GallartEl camión que mueve animales tiene que estar siempre como nuevo
Fernando Laguna AránFiltración de aire. Primera línea de defensa frente al PRRSV
¿Cómo afecta el ambiente a la producción porcina?
Graciela Cisneros AbascalTN DUROC – Robusto y eficiente por naturaleza
Jonatan Sánchez-OsorioImpacto de las lesiones en el aparato reproductor de las cerdas
Fabiano J. F. de Sant’Ana Roberto M. MourãoFuturo de las maternidades porcinas – Cumpliendo con los estándares de Bienestar Animal
La cerda lechera – Parte II
Laura Pérez SalaRotavirus en el ganado porcino
Impacto del destete y el estrés en el lechón
Las lesiones pulmonares están relacionadas con una menor GMD, pero ¿cuánto?