02 May 2016
La castración porcina: un reto para la producción de carne de cerdo
Existe una alternativa a la castración porcina que se está aplicando en más de 70 países y que hoy día es una solución segura, fiable y eficaz: la vacunación. Con ella se consigue un bloqueo selectivo y específico de las funciones ovárica y testicular
Aunque el concepto de bienestar animal se ha desarrollado en el mercado comunitario hasta considerarse fundamental y prioritario en los sistemas de producción ganaderos, todavía existen ciertos aspectos susceptibles de modificarse en este sentido, y sobre los que se está trabajando en la actualidad. Uno especialmente sensible, en el mundo de la porcinocultura, es la castración de los animales.
Cese voluntario de la castración porcina
Bajo este marco surgió la Declaración Europea sobre alternativas a la castración física de cerdos, con el fin de cesar, voluntariamente, esta práctica en Europa a partir del 1 de enero de 2018. Así, en el pasado mes de noviembre, la Federación de Veterinarios Europeos (FVE) llevó a cabo una encuesta con el fin de ver los progresos realizados en relación a esta declaración.
En la encuesta, en la que participaron 25 países, mostró que la mayoría de los países continúan castrando quirúrgicamente a los cerdos macho. Sólo en los países de Irlanda, Reino Unido y España, menos del 20% de los cerdos son castrados, mientras que Bélgica, Francia, Alemania y los Países Bajos informaron castrar entre el 20% y el 80% de los cerdos machos.
Sin embargo, la Comisión Europea, a través de varios Grupos de Trabajo en los que están involucrados Asociaciones de Productores, Centros de Investigación, Asociaciones de Industrias cárnicas y Comercializadores, llevan varios años trabajando para encontrar una alternativa a la castración quirúrgica, que a la vez que prevenga el olor sexual, también cumpla los estándares de bienestar animal y garantice la calidad del producto final, incluso en aquellas producciones tradicionales con altos requerimientos de calidad, como jamón de Parma, Ibérico y Serrano.