08 Jul 2020

La importancia para la salud pública de controlar patógenos animales

“Controlar los patógenos animales que podrían transmitirse a humanos (patógenos zoonóticos) podría evitar un 60% de las enfermedades humanas”. Luis Alberto Calvo (presidente de la OCV). El pasado 6 de julio fue el Día Mundial de la Zoonosis, en conmemoración a lo sucedido en 1885 en Francia. Aquel día, Louis Pasteur salvó la vida de […]

La importancia para la salud pública de controlar patógenos animales

“Controlar los patógenos animales que podrían transmitirse a humanos (patógenos zoonóticos) podría evitar un 60% de las enfermedades humanas”. Luis Alberto Calvo (presidente de la OCV).

El pasado 6 de julio fue el Día Mundial de la Zoonosis, en conmemoración a lo sucedido en 1885 en Francia. Aquel día, Louis Pasteur salvó la vida de un niño al aplicarle la vacuna antirrábica tras ser mordido por un perro. Hoy, aún inmersos en la pandemia causada por el SARS-Cov2, cuyo origen es zoonótico, este día presenta especial importancia actual.

Luis Alberto Calvo hacía balance ese día, afirmando que las ocho enfermedades que, según la Organización Mundial de la Salud, suponen una mayor amenaza para la salud pública provienen de los animales. Entre ellas, la Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo, el Ébola, el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS), el virus Zika o la actual covid-19 ponen en riesgo y acaban con millones de vidas cada año en el mundo.

A esto se añade que, de 1.415 patógenos humanos conocidos, compartimos 863 con los animales. Además, existen más de cincuenta mil especies de vertebrados que podrían portar unos 20 virus diferentes cada uno.

Esto deja patente la necesidad de controlar los patógenos animales, sobre todo con los que más contacto podemos tener.

Luis Alberto, sobre la labor realizada por los veterinarios en prevención de enfermedades en los animales, afirma que: “no sólo protege su salud y bienestar, sino que es uno de los pasos más efectivos que podemos dar para salvaguardar la salud de las personas”.

En este contexto, Luis Alberto ha añadido que esta pandemia deja en claro que, en el futuro, la protección de la salud pública pasa por un enfoque One Health.

«One Health – o Una Salud – es un enfoque nacido para crear y llevar a cabo programas, políticas, leyes e investigaciones en el que múltiples sectores se comunican y colaboran para lograr mejores resultados de salud pública». OMS

 

Fuente: Efeagro

Relacionado con Bioseguridad
Reportajes sobre Bioseguridad
Sectoriales sobre Bioseguridad
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería