No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Banner al canal de WhatsApp porciNews España
04 Jun 2018

Maximiza la bioseguridad de las cerdas en explotaciones de reproductoras

En las granjas de madres es esencial ser conscientes de los riesgos asociados al movimiento de los animales, siendo esencial establecer unas normas estrictas para evitar las variaciones en el estatus sanitario.

Maximiza la bioseguridad de las cerdas en explotaciones de reproductoras

Cuando nos hacemos responsables de una granja de cerdas reproductoras en la que existen 2 o 3 espacios tan diferentes (gestación, maternidad y en muchos casos destete) y en la que hay innumerables movimientos de animales cada día, debemos ser conscientes de los riesgos que esto supone para la Bioseguridad.

Por eso debemos establecer unas normas y saber que cuanto más estrictos seamos en su cumplimiento más posibilidades tendremos de no sufrir variaciones en nuestra sanidad. Pero esto pasa por una correcta mentalización de todos los trabajadores y responsables de la granja.

Los principales puntos puntos críticos a tener en cuenta en la Bioseguridad en granjas de cerdas reproductoras:

LOGÍSTICA

Anavepor Miavit Miarom

Logística correcta de movimiento de animales desde granjas de mejor a peor status sanitario.

INSTALACIONES

Con adecuada bioseguridad, manteniendo una correcta delimitación entre zona sucia y zona limpia, sin entrada de camiones en granja y con cargaderos especiales de bioseguridad.

CUARENTENAS

Cuarentenas amplias, de mínimo 8 semanas de estancia de primerizas. En en mi opinión este es el punto clave de bioseguridad en granjas, minimizar la entrada de primerizas entrando lotes más grandes y de diferentes edades para reducir los riesgos de entrada de patógenos. En esta cuarentena las cerditas se van vacunando, teniendo contacto y enfrentándose a las diferentes patologías de la granja.

GESTACIONES

Siempre intentando mantener a las primerizas separadas del resto de cerdas, tratando a cada lote de cubrición semanal por separado.

Está claro que sobre todo en vacunaciones, cuanto más se cambie de aguja mejor.

Se recomienda en vacunaciones generales el uso de sistemas sin agujas, pero, en vacunaciones en gestaciones hay que utilizar como mínimo una aguja por lote o corral.

MATERNIDADES

Lo prioritario es entrar las cerdas ordenadas por fecha y no mover lechones entre salas o como mínimo entre lotes. Importantísimo minimizar los traspasos de lechones, pero con la llegada de cerdas hiperprolíficas, esta premisa es difícil de cumplir.

Hay dos sistemas indicados de nodrizaje para comprometer mínimamente la bioseguridad del lote:

Por otro lado, la segunda ventaja de este sistema es que los lechones están en la sala de destete precoz durante una o dos semanas (dependiendo de los días de estancia de la paridera), para posteriormente ir a la sala donde se van a destetar sus hermanos, de esta manera, se permite no mezclar lechones de diferentes lotes.

Es importantísimo que estas salas especializadas de destete precoz estén bien dimensionadas para poder hacer Todo Dentro – Todo Fuera con correcta limpieza y desinfección después de cada lote.

Otro punto interesante a analizar en cuanto a bioseguridad es el PROCESADO DE CAMADAS

En el procesado de camadas, si no se es cuidadoso con los cambios de agujas entre ellas y con limpiezas y desinfecciones de artilugios de procesado, estarmos comprometiendo indudablemente nuestra bioseguridad

Por eso para mí el uso de máquinas de procesado está muy indicado para un correcto funcionamiento en granja:

TRANSICIONES

Aquí también lo prioritario es el llenado de las salas por lotes semanales ordenados.

Lo más importante es prohibir los traspasos entre salas y como siempre, cambiar de agujas lo máximo posible.

En cuanto al vaciado de la sala lo ideal es Todo Dentro-Todo Fuera pero si no fuera posible, los lechones pequeños se retrasarían como máximo una semana.

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

Importantísimo después del vaciado de cada lote en cada zona de la granja realizar una limpieza exhaustiva con jabón y desinfectantes, revisada por encargados y visitadores antes de volver a introducir otro lote.

La experiencia no cabe duda que ayuda a minimizar muchos riesgos, pero hay que ser conscientes de que cada granja es distinta y lo que funciona en una explotación puede no ser suficiente en otra.

 

AgriPlay
MSD vacuna PCV Mhyo
Anavepor
Miavit Miarom
Relacionado con Bioseguridad
Reportajes sobre Bioseguridad
Sectoriales sobre Bioseguridad
Bioplagen Sanivir Secure
nutriforum 2025 nuevo
AgriPlay
Miavit Miarom
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería