10 Jun 2021

PIC introduce la tecnología Fertiboar para mejorar la eficiencia de los verracos

Es un placer para PIC anunciar la implementación de la innovadora tecnología Fertiboar en su mayor granja multiplicadora de verracos situada en Alemania. Dicha tecnología ha sido desarrollada en colaboración con el IFN Schönow, un innovador instituto de investigación para ganadería, y es el resultado de un proyecto de investigación de 4 años de duración. […]

PIC introduce la tecnología Fertiboar para mejorar la eficiencia de los verracos

Es un placer para PIC anunciar la implementación de la innovadora tecnología Fertiboar en su mayor granja multiplicadora de verracos situada en Alemania. Dicha tecnología ha sido desarrollada en colaboración con el IFN Schönow, un innovador instituto de investigación para ganadería, y es el resultado de un proyecto de investigación de 4 años de duración. La tecnología Fertiboar permite predecir la calidad seminal del verraco basándose en medidas ecográficas testiculares previas a su primera colecta seminal. Con esta tecnología, PIC puede identificar de forma proactiva los verracos con mayor calidad seminal, para su posterior alojamiento en centros de transferencia genética (GTC/CIA). Dichos GTC se beneficiarán en términos de una mayor productividad por verraco, y los productores podrán recibir dosis de mayor calidad seminal para unas tasas de parto óptimas.


Imagen 1: Identificación del tejido germinativo

En una segunda etapa, un algoritmo de aprendizaje supervisado fue aplicado para calcular los parámetros necesarios para calcular la probabilidad de que un verraco produzca eyaculados de la calidad deseada.La innovadora tecnología Fertiboar está basada en la toma de imágenes ecográficas de los testículos que reflejan las características del tejido testicular (Theriogenology 158 (2020): pp 58-65). Una aplicación de inteligencia artificial (Red neural convolucional) se utilizó para identificar las zonas del tejido testicular claves para la producción seminal. Estas regiones fueron analizadas con el objetivo de calcular parámetros que describieran características como la homogeneidad y ecogeneicidad de dicho tejido.

A través de una toma continuada de imágenes ecográficas, datos productivos y de calidad seminal desde los GTCs, la capacidad predictiva de esta tecnología innovadora ayudará a PIC a mejorar de forma continuada la calidad de sus reproductores.

La implementación de esta tecnología de última generación está en proceso en la mayor granja multiplicadora de verracos para inseminación artificial de PIC en Europa, localizada en Alemania, y que va a estar plenamente funcional en los próximos meses. En un futuro próximo, esta tecnología revolucionaria va a ser implementada en todos los multiplicadores de verracos PIC a nivel global.

Imagen 2: Selección automática de áreas de interés

Jürgen Kramer, Director General de PIC Europa: “Esta nueva tecnología va a continuar mejorando la posición de liderazgo de nuestros productos para inseminación artificial. Nuestros GTC asociados y clientes van a comprobar directamente los beneficios de una mayor eficiencia en el uso de los verracos y de su calidad seminal”.

Sobre PIC

PIC (Pig Improvement Company) es el líder global de la genética porcina. PIC proporciona genética de nivel superior y acompaña a los productores con servicios técnicos para ayudarles a realizar el máximo potencial genético.

PIC es una filial de Genus, una empresa inglesa que tiene como visión liderar la mejora genética animal para ayudar a nutrir el mundo.

Para más información visite www.pic.com.

 

Sobre IFN Schönow

El IFN es un instituto de investigación en el campo de la genética y producción animal.

Fundado hace más de 60 años con la misión de construir y desarrollar investigación y formación en los campos de la reproducción animal, ocupa una posición de liderazgo en la investigación aplicada en Alemania, Austria y Suiza.

Afiliado al instituto se encuentra el laboratorio de referencia para espermatología de verracos y toros. Hoy en día el IFN cuenta con 26 organizaciones como miembros asociados.

Para más información visite www.ifn-schoenow.de

 

Relacionado con Investigación
Sectoriales sobre Investigación

MÁS CONTENIDOS DE PIC España

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería