10 Jun 2021

PIC introduce la tecnología Fertiboar para mejorar la eficiencia de los verracos

Es un placer para PIC anunciar la implementación de la innovadora tecnología Fertiboar en su mayor granja multiplicadora de verracos situada en Alemania. Dicha tecnología ha sido desarrollada en colaboración con el IFN Schönow, un innovador instituto de investigación para ganadería, y es el resultado de un proyecto de investigación de 4 años de duración. […]

PIC introduce la tecnología Fertiboar para mejorar la eficiencia de los verracos

Es un placer para PIC anunciar la implementación de la innovadora tecnología Fertiboar en su mayor granja multiplicadora de verracos situada en Alemania. Dicha tecnología ha sido desarrollada en colaboración con el IFN Schönow, un innovador instituto de investigación para ganadería, y es el resultado de un proyecto de investigación de 4 años de duración. La tecnología Fertiboar permite predecir la calidad seminal del verraco basándose en medidas ecográficas testiculares previas a su primera colecta seminal. Con esta tecnología, PIC puede identificar de forma proactiva los verracos con mayor calidad seminal, para su posterior alojamiento en centros de transferencia genética (GTC/CIA). Dichos GTC se beneficiarán en términos de una mayor productividad por verraco, y los productores podrán recibir dosis de mayor calidad seminal para unas tasas de parto óptimas.


Imagen 1: Identificación del tejido germinativo

En una segunda etapa, un algoritmo de aprendizaje supervisado fue aplicado para calcular los parámetros necesarios para calcular la probabilidad de que un verraco produzca eyaculados de la calidad deseada.La innovadora tecnología Fertiboar está basada en la toma de imágenes ecográficas de los testículos que reflejan las características del tejido testicular (Theriogenology 158 (2020): pp 58-65). Una aplicación de inteligencia artificial (Red neural convolucional) se utilizó para identificar las zonas del tejido testicular claves para la producción seminal. Estas regiones fueron analizadas con el objetivo de calcular parámetros que describieran características como la homogeneidad y ecogeneicidad de dicho tejido.

A través de una toma continuada de imágenes ecográficas, datos productivos y de calidad seminal desde los GTCs, la capacidad predictiva de esta tecnología innovadora ayudará a PIC a mejorar de forma continuada la calidad de sus reproductores.

La implementación de esta tecnología de última generación está en proceso en la mayor granja multiplicadora de verracos para inseminación artificial de PIC en Europa, localizada en Alemania, y que va a estar plenamente funcional en los próximos meses. En un futuro próximo, esta tecnología revolucionaria va a ser implementada en todos los multiplicadores de verracos PIC a nivel global.

Imagen 2: Selección automática de áreas de interés

Jürgen Kramer, Director General de PIC Europa: «Esta nueva tecnología va a continuar mejorando la posición de liderazgo de nuestros productos para inseminación artificial. Nuestros GTC asociados y clientes van a comprobar directamente los beneficios de una mayor eficiencia en el uso de los verracos y de su calidad seminal».

Sobre PIC

PIC (Pig Improvement Company) es el líder global de la genética porcina. PIC proporciona genética de nivel superior y acompaña a los productores con servicios técnicos para ayudarles a realizar el máximo potencial genético.

PIC es una filial de Genus, una empresa inglesa que tiene como visión liderar la mejora genética animal para ayudar a nutrir el mundo.

Para más información visite www.pic.com.

 

Sobre IFN Schönow

El IFN es un instituto de investigación en el campo de la genética y producción animal.

Fundado hace más de 60 años con la misión de construir y desarrollar investigación y formación en los campos de la reproducción animal, ocupa una posición de liderazgo en la investigación aplicada en Alemania, Austria y Suiza.

Afiliado al instituto se encuentra el laboratorio de referencia para espermatología de verracos y toros. Hoy en día el IFN cuenta con 26 organizaciones como miembros asociados.

Para más información visite www.ifn-schoenow.de

 

Relacionado con Investigación
Sectoriales sobre Investigación

MÁS CONTENIDOS DE PIC España

Datos de la empresa
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play