Es por ello por lo que decidimos implementar nuestra nueva herramienta digital SBI BIOTEST.
Seguimos comprometidos con la bioseguridad y la prevención de enfermedades animales, por ello hemos implementado una nueva herramienta digital: SBI BIOTEST.
El término de bioseguridad se refiere, en sentido amplio, al conjunto de medidas, tanto de infraestructura como de prácticas de manejo, puestas en marcha con el fin de evitar o reducir el riesgo de entrada de enfermedades infectocontagiosas y parasitarias, y su posterior difusión dentro de una explotación o hacia otras explotaciones ganaderas.
Dentro del concepto de bioseguridad encontramos dos componentes básicos:
Plan de bioseguridad: formado por infraestructuras, equipos, medidas de manejo, protocolos escritos o registros.
Aspecto humano a través de la formación, concienciación y el entrenamiento del personal.
Aunque hoy en día existe un excelente grado de concienciación por parte de todos los agentes encargados de que los alimentos que llegan a nuestros hogares sean de una inmejorable calidad, es importante constatar si se aplican de forma correcta todas las medidas referentes a la bioseguridad.
Es por lo que, desde las administraciones públicas, se están implantando unas encuestas de bioseguridad obligatorias que valoran aspectos como la gestión de agua, limpieza y desinfección, control de plagas, gestión de purines, estado de las instalaciones o acceso de personal en las mismas.
Desde Raesgra & Biojuneda, empresa especializada en equipos, productos y servicios para la bioseguridad, higiene y control integrado de plagas, seguimos comprometidos 100% en la prevención de enfermedades animales y sus consecuentes pérdidas económicas en explotaciones ganaderas.
Es por ello por lo que decidimos implementar nuestra nueva herramienta digital SBI BIOTEST.
Test-Ranking de Bioseguridad SBI Biotest
El Test-Ranking de Bioseguridad SBI Biotest incorpora un sistema de puntuación que se obtiene a través de un check-list basado en una serie de parámetros que se revisan durante las visitas de auditoría y formación.
Medidas de aislamiento de la explotación.
Acceso de personal y visitas.
Entrada y salida de vehículos.
Estado general de las instalaciones y barreras físicas. Bioseguridad interna.
Gestión de cadáveres.
Gestión de estiércol/purines.
Limpieza y desinfección.
Gestión y calidad del agua.
Control integrado de plagas.
Con el análisis de estos bloques, nuestros asesores técnicos especialistas en bioseguridad realizan una valoración de unos 70 parámetros, con los que se genera un certificado de servicio en el que se detalla el check-list vigente que llevamos a cabo, en cada auditoria, en todas las explotaciones.
El fin de este novedoso servicio es dar un paso más para facilitar la gestión burocrática a nuestros clientes ya que SBI Biotest estudia todos los parámetros recogidos en las encuestas exigidas por la administración y al mismo tiempo también da un reflejo de la situación de cada explotación para así poder potenciar los mecanismos de defensa ante posibles riesgos biológicos.
Ver más sobre Raesgra & Biojuneda
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEs momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández