Es por ello por lo que decidimos implementar nuestra nueva herramienta digital SBI BIOTEST.
Seguimos comprometidos con la bioseguridad y la prevención de enfermedades animales, por ello hemos implementado una nueva herramienta digital: SBI BIOTEST.
El término de bioseguridad se refiere, en sentido amplio, al conjunto de medidas, tanto de infraestructura como de prácticas de manejo, puestas en marcha con el fin de evitar o reducir el riesgo de entrada de enfermedades infectocontagiosas y parasitarias, y su posterior difusión dentro de una explotación o hacia otras explotaciones ganaderas.
Dentro del concepto de bioseguridad encontramos dos componentes básicos:
Plan de bioseguridad: formado por infraestructuras, equipos, medidas de manejo, protocolos escritos o registros.
Aspecto humano a través de la formación, concienciación y el entrenamiento del personal.
Aunque hoy en día existe un excelente grado de concienciación por parte de todos los agentes encargados de que los alimentos que llegan a nuestros hogares sean de una inmejorable calidad, es importante constatar si se aplican de forma correcta todas las medidas referentes a la bioseguridad.
Es por lo que, desde las administraciones públicas, se están implantando unas encuestas de bioseguridad obligatorias que valoran aspectos como la gestión de agua, limpieza y desinfección, control de plagas, gestión de purines, estado de las instalaciones o acceso de personal en las mismas.
Desde Raesgra & Biojuneda, empresa especializada en equipos, productos y servicios para la bioseguridad, higiene y control integrado de plagas, seguimos comprometidos 100% en la prevención de enfermedades animales y sus consecuentes pérdidas económicas en explotaciones ganaderas.
Es por ello por lo que decidimos implementar nuestra nueva herramienta digital SBI BIOTEST.
Test-Ranking de Bioseguridad SBI Biotest
El Test-Ranking de Bioseguridad SBI Biotest incorpora un sistema de puntuación que se obtiene a través de un check-list basado en una serie de parámetros que se revisan durante las visitas de auditoría y formación.
Medidas de aislamiento de la explotación.
Acceso de personal y visitas.
Entrada y salida de vehículos.
Estado general de las instalaciones y barreras físicas. Bioseguridad interna.
Gestión de cadáveres.
Gestión de estiércol/purines.
Limpieza y desinfección.
Gestión y calidad del agua.
Control integrado de plagas.
Con el análisis de estos bloques, nuestros asesores técnicos especialistas en bioseguridad realizan una valoración de unos 70 parámetros, con los que se genera un certificado de servicio en el que se detalla el check-list vigente que llevamos a cabo, en cada auditoria, en todas las explotaciones.
El fin de este novedoso servicio es dar un paso más para facilitar la gestión burocrática a nuestros clientes ya que SBI Biotest estudia todos los parámetros recogidos en las encuestas exigidas por la administración y al mismo tiempo también da un reflejo de la situación de cada explotación para así poder potenciar los mecanismos de defensa ante posibles riesgos biológicos.
Ver más sobre Raesgra & Biojuneda
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz