Los casos de Peste Porcina Africana en Alemania siguen aumentando, sobrepasando la barrera de los 100 casos detectados. En la última actualización que realizamos, se habían contabilizado 80 casos. Según informa el Instituto Friedrich Loeffler en su última actualización el 28 de octubre, se han confirmado 114 casos desde el 10 de septiembre, todos en […]
Los casos de Peste Porcina Africana en Alemania siguen aumentando, sobrepasando la barrera de los 100 casos detectados.
En la última actualización que realizamos, se habían contabilizado 80 casos. Según informa el Instituto Friedrich Loeffler en su última actualización el 28 de octubre, se han confirmado 114 casos desde el 10 de septiembre, todos en jabalíes ibéricos. Dicho instituto informa desde el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania (BMEL) de que siguen sin haberse encontrado casos de PPA en cerdos domésticos.
Por ahora se ha conseguido contener la infección en una zona controlada cerca de la frontera con Polonia, en el Estado Federal de Brandenburg. Aún así, las autoridades siguen preocupadas por la situación, manteniendo un control y detección exhaustiva. Además de la construcción de vallas y de la caza para controlar la situación, desde el gobierno están elaborando un plan de acción. Este debe entregarse próximamente a la Comisión Europea, según establece la normativa comunitaria.
Mapa interactivo de casos de PPA
Ante esta situación, el Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (Visavet) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha desarrollado una aplicación que permite ver en un mapa, de forma interactiva, los brotes de PPA en todo el mundo.
Este mapa interactivo ha sido anunciado dentro del proyecto VACDICA. Éste busca generar una vacuna segura y efectiva para control y erradicación de la PPA en Europa.
En la aplicación, CURRENT STATUS OF THE SPREAD OF AFRICAN SWINE VIRUS WORLWIDE, se puede observar la especie (jabalí o cerdo doméstico), fecha y ubicación de cada brote de PPA.
Simulacro de PPA en Reino Unido
Por otro lado, según informa la OIE, Reino Unido realizará un simulacro de PPA denominado “Exercise Holly” en noviembre.
Este simulacro contará con 3 sesiones y permitirá poner en práctica y evaluar el Plan de emergencia del gobierno para brotes de PPA:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni