En una entrevista con Efeagro, Sánchez-Vizcaíno afirmó que, “desde hace tiempo”, se conoce ese elevado riesgo porque hay hasta tres rutas posibles de llegada a España.
En medio de la incertidumbre por el brote de Peste Porcina Africana (PPA), aparece un nuevo brote en China, después del último brote a finales de julio. Esta enfermedad ha acabado con millones de cerdos en dicho país y ha tambaleado el mercado de carne de cerdo. Según ha comunicado el Ministerio de Agricultura y […]
En medio de la incertidumbre por el brote de Peste Porcina Africana (PPA), aparece un nuevo brote en China, después del último brote a finales de julio. Esta enfermedad ha acabado con millones de cerdos en dicho país y ha tambaleado el mercado de carne de cerdo.
Según ha comunicado el Ministerio de Agricultura y Asuntos rurales, el brote ha sido detectado en Chongquin en un grupo de 70 lechones, donde 14 tenían ya la enfermedad y dos habían muerto. Estos animales habían sido transportados de forma ilegal y han sido requisados. Tras esto, se han iniciado tareas de limpieza y desinfección de lugares, carreteras y vehículos usados para el transporte de los animales contagiados.
Por su lado, en Alemania siguen las medidas de contención y la búsqueda, recuperación y muestreo de jabalíes, tanto vivos como muertos. Según informa el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL) y Friedrich Loeffler Institute, actualmente se han encontrado 65 casos de jabalíes salvajes infectados. De momento, no se han encontrado cerdos domésticos infectados con PPA.
Además deamplias medidas preventivas, la BMEL ha modificado la Ley de sanidad animal de Alemania y la Ley Federal de Caza para garantizar que las autoridades puedan de emitir las siguientes órdenes en caso de un brote:
Julia Klöckner, la ministra federal de Agricultura, ha visitado recientemente al equipo estatal de gestión de crisis en Eisenhüttenstadt. Comparó la lucha contra la PPA con una carrera de larga distancia e incidió en la importancia de una acción rápida y coordinada.
Por su lado, desde España las autoridades están muy pendientes de la situación. El catedrático en Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y experto en Peste Porcina Africana (PPA), José Manuel Sánchez-Vizcaíno, ha asegurado que España tiene un riesgo “importante” de entrada de esa enfermedad, con grandes consecuencias para el comercio global.
En una entrevista con Efeagro, Sánchez-Vizcaíno afirmó que, “desde hace tiempo”, se conoce ese elevado riesgo porque hay hasta tres rutas posibles de llegada a España.
Las 3 rutas son las siguientes:
VACUNA CONTRA LA PPA
En la búsqueda de combatir esta enfermedad, son múltiples los estudios y ensayos de posibles vacunas. El pasado mes de agosto, las autoridades Chinas informaron del progreso en ensayos clínicos de una posible vacuna, que había sido probada en 3.000 animales con tasas de inmunización superiores al 80%.
Sánchez-Vizcaíno es optimista al respecto, siendo partícipe junto a su equipo en un proyecto a nivel europeo que trabaja con tres prototipos. Subraya que se están obteniendo resultados prometedores. De hecho, uno de esos proyectos ha finalizado su primera fase de experimentación “in vivo” en jabalíes, demostrando que alrededor del 90 % de los animales vacunados desarrolló protección frente a la PPA.
A pesar de todo, Sánchez-Vizcaíno habla de que aún serán necesarios varios años para conseguir esa herramienta que consiga hacer frente al virus.
Fuentes: Agrodiario, EFEagro, Eurocarne Digital y Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania (BMEL).
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni