En una entrevista con Efeagro, Sánchez-Vizcaíno afirmó que, “desde hace tiempo”, se conoce ese elevado riesgo porque hay hasta tres rutas posibles de llegada a España.
En medio de la incertidumbre por el brote de Peste Porcina Africana (PPA), aparece un nuevo brote en China, después del último brote a finales de julio. Esta enfermedad ha acabado con millones de cerdos en dicho país y ha tambaleado el mercado de carne de cerdo. Según ha comunicado el Ministerio de Agricultura y […]
En medio de la incertidumbre por el brote de Peste Porcina Africana (PPA), aparece un nuevo brote en China, después del último brote a finales de julio. Esta enfermedad ha acabado con millones de cerdos en dicho país y ha tambaleado el mercado de carne de cerdo.
Según ha comunicado el Ministerio de Agricultura y Asuntos rurales, el brote ha sido detectado en Chongquin en un grupo de 70 lechones, donde 14 tenían ya la enfermedad y dos habían muerto. Estos animales habían sido transportados de forma ilegal y han sido requisados. Tras esto, se han iniciado tareas de limpieza y desinfección de lugares, carreteras y vehículos usados para el transporte de los animales contagiados.
Por su lado, en Alemania siguen las medidas de contención y la búsqueda, recuperación y muestreo de jabalíes, tanto vivos como muertos. Según informa el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL) y Friedrich Loeffler Institute, actualmente se han encontrado 65 casos de jabalíes salvajes infectados. De momento, no se han encontrado cerdos domésticos infectados con PPA.
Además deamplias medidas preventivas, la BMEL ha modificado la Ley de sanidad animal de Alemania y la Ley Federal de Caza para garantizar que las autoridades puedan de emitir las siguientes órdenes en caso de un brote:
Julia Klöckner, la ministra federal de Agricultura, ha visitado recientemente al equipo estatal de gestión de crisis en Eisenhüttenstadt. Comparó la lucha contra la PPA con una carrera de larga distancia e incidió en la importancia de una acción rápida y coordinada.
Por su lado, desde España las autoridades están muy pendientes de la situación. El catedrático en Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y experto en Peste Porcina Africana (PPA), José Manuel Sánchez-Vizcaíno, ha asegurado que España tiene un riesgo “importante” de entrada de esa enfermedad, con grandes consecuencias para el comercio global.
En una entrevista con Efeagro, Sánchez-Vizcaíno afirmó que, “desde hace tiempo”, se conoce ese elevado riesgo porque hay hasta tres rutas posibles de llegada a España.
Las 3 rutas son las siguientes:
VACUNA CONTRA LA PPA
En la búsqueda de combatir esta enfermedad, son múltiples los estudios y ensayos de posibles vacunas. El pasado mes de agosto, las autoridades Chinas informaron del progreso en ensayos clínicos de una posible vacuna, que había sido probada en 3.000 animales con tasas de inmunización superiores al 80%.
Sánchez-Vizcaíno es optimista al respecto, siendo partícipe junto a su equipo en un proyecto a nivel europeo que trabaja con tres prototipos. Subraya que se están obteniendo resultados prometedores. De hecho, uno de esos proyectos ha finalizado su primera fase de experimentación “in vivo” en jabalíes, demostrando que alrededor del 90 % de los animales vacunados desarrolló protección frente a la PPA.
A pesar de todo, Sánchez-Vizcaíno habla de que aún serán necesarios varios años para conseguir esa herramienta que consiga hacer frente al virus.
Fuentes: Agrodiario, EFEagro, Eurocarne Digital y Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania (BMEL).
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz