No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Banner al canal de WhatsApp porciNews España
13 Oct 2019

¿Tan importante es el agua en las explotaciones porcinas?

La calidad del agua es un factor decisivo para lograr una óptima salud de los cerdos y, sin embargo, no siempre recibe la atención necesaria.

¿Tan importante es el agua en las explotaciones porcinas?

En ocasiones, metidos en la rutina del trabajo de la granja, cuando nos encontramos con un problema que no es habitual en nuestro manejo tendemos a pensar en causas nuevas y a veces algo complicadas, pero seguro que posibles si consultamos algún manual, algún conocido o la enciclopedia de este siglo: la Wikipedia.

La experiencia dice que antes de buscar motivos poco habituales, sería recomendable repasar lo más básico y asegurarnos de que esas rutinas que damos por hecho que funcionan “como siempre” no han variado causándonos algún problema.

Al decir esto estoy pensando en algo que muchas veces no pensamos que pueda influir en nuestra producción y en cambio es un elemento importantísimo y decisivo. Me estoy refiriendo al agua.

Debemos partir de la base de que se utiliza una gran cantidad de agua en nuestras granjas, por lo que su influencia es enorme.

Quimunsa Bioplagen Sanivir Secure

No debemos olvidar que su composición varía prácticamente cada día, dependiendo de múltiples factores, siendo decisivos dos aspectos fundamentales:

Cantidad

Calidad

 

CANTIDAD DE AGUA

Cuando hablamos de la cantidad, tenemos que controlar dos puntos:

Suministro

Consumo

  Suministro  

El suministro es un factor decisivo desde que comenzamos con el proyecto de nuestra granja, pues debemos contar con una fuente que nos garantice el aporte para nuestro trabajo diario y las normativas nos piden que tengamos unas reservas por si hay cortes en el suministro o si se estropea nuestra instalación.

Hemos de ser cautos y supervisar cuáles son nuestras reservas porque en nuestro país se pasan periodos de sequía que pueden desorganizarnos nuestros planes hídricos y es posible que tengamos que racionar el aporte en ciertas partes de nuestra granja.

Lo recomendable es tener un plan B por si se da un momento de carencia de aporte hídrico.

 

  Consumo  

Otro aspecto a controlar con respecto a la cantidad de agua es el volumen consumido, sobre todo hoy en día que se quiere controlar todo, midiendo parámetros, recogiendo datos e interpretando los resultados.

Resulta curioso pensar que aún hay granjas que no tienen un caudalímetro a la entrada de la granja para saber cuál es su consumo diario. Conocer este dato es muy sencillo y la cantidad de información que puede aportarnos es importantísima.

La información sobre nuestro consumo diario nos permite hacer previsiones para poder gestionar nuestras reservas, pero también nos puede avisar de algún problema, pues su variación es señal de que está pasando algo fuera de lo normal.

Consumo Superior

Si al llegar a la granja vemos que el consumo de agua es superior a lo normal, es muy probable que tengamos alguna fuga de agua, con el coste que eso supone del producto y de su futura gestión como subproducto.

Consumo Menor

Si el volumen consumido es menor, lo más seguro es que se esté iniciando un proceso patológico en los animales porque el primer síntoma que se observa es una apatía y descenso en la ingesta de agua de bebida y alimento.

Seguramente veremos que esos animales no han comido, pero si además desciende su consumo de agua es porque el proceso patológico es más importante.

Otra causa del descenso del volumen consumido puede ser un fallo en la instalación que no permita que el agua llegue a los animales perdiéndose producción en ese tiempo sin beber.

Así, lo recomendable será repasar la instalación de aporte de agua periódicamente por fuera (para evitar fugas) y por dentro (para evitar que se acumule Biofilm, una importante fuente de contaminación con capacidad para obstruir los conductos).

Es fundamental establecer una rutina periódica de limpieza de depósitos, conducciones y dispensadores de agua con productos de eficacia demostrada.

 

CALIDAD DEL AGUA

Con relación al Biofilm, hemos de referirnos a otro aspecto del agua que debe de controlarse: la calidad.

Aunque la definición que desde niño se nos da de las características del agua como incolora, inodora e insípida, por nuestra experiencia sabemos que, dependiendo de su composición, esas características cambian.

Hay veces que con nuestros sentidos ya detectamos que el agua que estamos usando en nuestra granja es diferente a la que teníamos unos días antes, ya sea porque ha habido una tormenta en el lugar donde nace nuestro aporte que ha removido los lodos asolados, porque se ha vertido algo al cauce y ha aumentado su eutrofización o simplemente porque con el aumento de la temperatura se han multiplicado las bacterias que normalmente contiene.

Aunque para algunos usos (como la limpieza o la refrigeración) puede no influir demasiado, si tenemos en cuenta la gran cantidad de volumen agua que ingieren nuestros animales sí puede resultar decisivo.

Para controlar la calidad del agua no podemos confiar solo en nuestros sentidos, sino que todo pasa por realizar analíticas microbiológicas periódicamente para conocer la carga de gérmenes de nuestra agua y actuar en consecuencia con los numerosos productos que hay en el mercado y cuya eficiencia queda perfectamente probada.

 

A veces es posible aplicar un producto por pulsos a la entrada de cada cantidad de agua, pero otras no disponemos de un aporte de electricidad que permita estos impulsos y debemos aplicar el producto en todo el volumen a tratar, siendo necesario que mantenga su eficacia durante el mayor tiempo posible y que no desaparezca rápidamente.

No solo debe de conocerse su cantidad de microorganismos, sino también su composición química, ya que muchas veces una mayor cantidad de sales puede ser dañina para el animal y la instalación.

Si la presencia de algún mineral en concreto es mayor, su efecto puede resultar perjudicial para la producción o incluso ser letal para algún animal. Para estos casos también suele haber tratamientos para secuestrar a estos minerales, pero se debe hacer cuentas para ver si resulta rentable.

Así pues, vemos lo importante que es controlar a diario el agua de nuestras granjas.

Anavepor
AgriPlay
Quimunsa
Quimicamp
Relacionado con Bioseguridad
Reportajes sobre Bioseguridad
Sectoriales sobre Bioseguridad
Anavepor
Quimicamp
Bioseguridad
MSD vacuna PCV Mhyo
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería