La tuberculosis es una enfermedad infecciosa crónica y zoonósica causada por bacterias del complejo Mycobacterium tuberculosis que afecta a mamíferos domésticos y silvestres.
La Tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa crónica causada por bacterias pertenecientes al complejo Mycobacterium tuberculosis (CMT) que afecta a numerosas especies de mamíferos domésticos y silvestres.
Si bien es cierto que el ganado bovino es el principal reservorio doméstico del CMT, el caprino, ovino y porcino también son especies susceptibles a la infección y, de acuerdo con investigaciones recientes, podrían tener ciertas implicaciones epidemiológicas en determinados escenarios o ambientes.
Además de los reservorios domésticos, en España se conocen cuatro especies silvestres capaces de actuar como reservorio de CMT: el jabalí y el ciervo y, con menor relevancia, el gamo y el tejón, este último en el norte de España.
¿Cuáles son las principales vías de transmisión o rutas de infección de CMT?
Transmisión directa La transmisión directa ocurre por el contacto estrecho o muy próximo con animales infectados, principalmente por vía oronasal o mediante el consumo de carroña o despojos de caza (más frecuente en el jabalí por los hábitos carroñeros facultativos de esta especie). |
Transmisión indirecta La transmisión indirecta se produce a través de la ingestión de vegetación, agua o barro contaminados, principalmente en torno a puntos de agua y lugares de alimentación, especialmente durante la estación seca en ambientes mediterráneos en la que se produce una mayor agregación de los animales. La contaminación ambiental con bacterias del CMT puede desempeñar un papel muy importante en la propagación del CMT por vía indirecta, ya que la supervivencia de las micobacterias en el ambiente puede variar desde pocos días a casi un año en función de:
|
Trabajos recientes se han centrado en el estudio detallado de las interacciones entre fauna silvestre (principalmente cérvidos y jabalí) y ganado en extensivo, y en la mejora de la bioseguridad. El control sanitario de las infecciones compartidas en las zonas de contacto entre domésticos y silvestres deberían abarcar todas las opciones de intervención:
¿Cuáles son los retos actuales para lograr un control efectivo de la TB?
Para saber más sobre los estudios sobre control de la Tuberculosis llevados a cabo por el IREC, les invitamos a leer el artículo: Tuberculosis Animal – El reto de controlar una infección compartida entre ungulados domésticos y silvestres
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández