SOFTWARE INTELIGENTE PARA PRODUCTORES DE CERDOS
El desarrollo de software y proporcionar una gestión de datos sencillo, eficiente y profesional es la misión de AgroVision.
Con informes útiles y personalizados, se comprenden rápidamente los resultados y se ajustan las operaciones comerciales.
Con AgroVision estás a la vanguardia de la gestión porcina y del análisis de datos.
SOFTWARE INTELIGENTE PARA PRODUCTORES DE CERDOS
Como en otros sectores, cada vez son más los datos necesarios para mejorar los resultados productivos.
Los desarrollos tecnológicos avanzan rápidamente y se están volviendo más comunes en el sector. Trabajar sin papeles en la granja se está convirtiendo cada vez más en la norma.
El desarrollo de software y proporcionar una gestión y análisis de datos sencillo, eficiente y profesional es la misión de AgroVision.
AGROVISION EN ESPAÑA
Desde 1986, AgroVision apoya a los agricultores en la gestión de la producción porcina para facilitar sus tareas administrativas y aumentar el beneficio en sus explotaciones.
La empresa de software procesa todos los datos recopilados en una granja porcina utilizando distintas herramientas y así obtener informes y análisis útiles y personalizados.
La cantidad de técnicas y herramientas para gestionar el negocio o la granja continúa aumentando.
Los informes claros brindan información precisa sobre el estado de los diversos procesos de producción dentro de la empresa.
Con todo este conocimiento, el ganadero y el veterinario pueden centrarse cada vez más en las tareas más prioritarias en cada momento y compartir datos con terceros a elección.
AgroVision envía los datos deseados, con previa autorización del productor porcino, de forma segura a las partes pertinentes. El trabajo consciente con datos y la automatización son fuerzas impulsoras para obtener el máximo beneficio de una producción porcina sostenible.
SOFTWARE PARA LA GESTIÓN PORCINA: PIGVISION
Tras el exitoso despliegue del software de gestión porcina PigVision en los Países Bajos, Dinamarca, Alemania y Bélgica, el foco está puesto en el mercado español desde finales de 2022.
Los productores españoles ya pueden contar con un equipo profesional, joven, local, y con experiencia en el sector.
Joaquín Casas y Jokin Zabala, Administrador de Cuentas y de Operaciones respectivamente, comentan:
«Con la formación del nuevo equipo de AgroVision en España, queremos apoyar a los productores españoles en su día a día y brindarles el máximo beneficio que aporta nuestro software”.
«Cada vez es más complicada la administración de las granjas, nuestros programas facilitan dicha administración y el registro necesario de cualquier explotación».
«Nuestro software garantiza la seguridad de los datos productivos, facilita la gestión al ganadero y al veterinario, y otorga al productor un análisis y un control óptimo de la explotación”.
«Nos gusta estar en contacto con nuestros clientes y saber qué necesitan en cada momento. ¿Qué está pasando en el sector y dónde podemos apoyar al productor porcino? Estas son preguntas con las que trabajamos a diario”.
Ver más sobre AgroVision
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz