Dos nuevos brotes de Peste Porcina Africana en cerdos domésticos fueron confirmados por el Ministerio Federal de Agricultura y Alimentación alemán (BMEL). A pesar de la coincidencia en el momento de detección de ambos casos, la distancia entre los dos focos hace que sea improbable que exista relación alguna entre ellos. Uno de los focos […]
Dos nuevos brotes de Peste Porcina Africana en cerdos domésticos fueron confirmados por el Ministerio Federal de Agricultura y Alimentación alemán (BMEL). A pesar de la coincidencia en el momento de detección de ambos casos, la distancia entre los dos focos hace que sea improbable que exista relación alguna entre ellos.
Uno de los focos se dio en el estado de Baja Sajonia, en el oeste del país, a 20 km de la frontera con Holanda. Esta zona era considerada libre de PPA hasta el momento. El otro caso, tuvo lugar en el estado de Brandeburgo, en el este del país, zona de frecuentes infecciones desde 2020, sobre todo en jabalíes. Es muy probable que la PPA haya ingresado a Alemania desde Polonia, precisamente por la frontera de Brandeburgo, donde existe una gran población de jabalíes.
Ambos casos fueron confirmados por el Laboratorio Nacional de Referencia, el Friedrich-Loeffler-Institute (FLI), entidad que además formará parte del equipo que investigará la llegada del virus a ambas explotaciones porcinas. El caso de Baja Sajonia es el que mas desconcierto genera, dada la distancia con otros puntos de presencia del virus. En estos casos, la principal hipótesis que manejan los investigadores, es la introducción del virus por fallas humanas.
Situación epidemiológica de la PPA en Europa al 1 de julio de 2022. En rojo, cerdos domésticos, en azul cerdos salvajes. Fuente: Friedrich-Loeffler-Institute (FLI)
Las autoridades informaron que como parte del plan de contención, éste domingo 3 de julio se sacrificaron 280 cerdos y 1.500 lechones por el caso de Baja Sajonia. Además, se establecieron zonas de protección y de vigilancia.
El Ministerio aprovechó la ocasión para recordar la importancia de las medidas de bioseguridad en la prevención de la PPA. Hasta el momento, Alemania contabiliza 4.055 casos de PPA, tanto en cerdos salvajes como en domésticos.
Te puede interesar Proyecto de la Universidad de Nebraska busca completar el perfil de anticuerpos de los cerdos contra la PPA
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Abordaje práctico del diagnóstico de patologías porcinas
Laura BatistaOptimización de los protocolos vacunales en la producción porcina
Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Guerra Rico Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo¿Pueden los fitoquímicos ayudar a prevenir la inflamación intestinal en lechones?
Prevención y manejo de diarreas en lactación
Roberto M. C. GuedesUna mirada a la normativa de aplicación de purines y las Mejores Técnicas Disponibles para el sector porcino
Rosa GallartEl camión que mueve animales tiene que estar siempre como nuevo
Fernando Laguna AránFiltración de aire. Primera línea de defensa frente al PRRSV
¿Cómo afecta el ambiente a la producción porcina?
Graciela Cisneros AbascalTN DUROC – Robusto y eficiente por naturaleza
Jonatan Sánchez-OsorioImpacto de las lesiones en el aparato reproductor de las cerdas
Fabiano J. F. de Sant’Ana Roberto M. MourãoFuturo de las maternidades porcinas – Cumpliendo con los estándares de Bienestar Animal
La cerda lechera – Parte II
Laura Pérez SalaRotavirus en el ganado porcino
Impacto del destete y el estrés en el lechón
Las lesiones pulmonares están relacionadas con una menor GMD, pero ¿cuánto?