Dos nuevos brotes de Peste Porcina Africana en cerdos domésticos fueron confirmados por el Ministerio Federal de Agricultura y Alimentación alemán (BMEL). A pesar de la coincidencia en el momento de detección de ambos casos, la distancia entre los dos focos hace que sea improbable que exista relación alguna entre ellos. Uno de los focos […]
Dos nuevos brotes de Peste Porcina Africana en cerdos domésticos fueron confirmados por el Ministerio Federal de Agricultura y Alimentación alemán (BMEL). A pesar de la coincidencia en el momento de detección de ambos casos, la distancia entre los dos focos hace que sea improbable que exista relación alguna entre ellos.
Uno de los focos se dio en el estado de Baja Sajonia, en el oeste del país, a 20 km de la frontera con Holanda. Esta zona era considerada libre de PPA hasta el momento. El otro caso, tuvo lugar en el estado de Brandeburgo, en el este del país, zona de frecuentes infecciones desde 2020, sobre todo en jabalíes. Es muy probable que la PPA haya ingresado a Alemania desde Polonia, precisamente por la frontera de Brandeburgo, donde existe una gran población de jabalíes.
Ambos casos fueron confirmados por el Laboratorio Nacional de Referencia, el Friedrich-Loeffler-Institute (FLI), entidad que además formará parte del equipo que investigará la llegada del virus a ambas explotaciones porcinas. El caso de Baja Sajonia es el que mas desconcierto genera, dada la distancia con otros puntos de presencia del virus. En estos casos, la principal hipótesis que manejan los investigadores, es la introducción del virus por fallas humanas.
Situación epidemiológica de la PPA en Europa al 1 de julio de 2022. En rojo, cerdos domésticos, en azul cerdos salvajes. Fuente: Friedrich-Loeffler-Institute (FLI)
Las autoridades informaron que como parte del plan de contención, éste domingo 3 de julio se sacrificaron 280 cerdos y 1.500 lechones por el caso de Baja Sajonia. Además, se establecieron zonas de protección y de vigilancia.
El Ministerio aprovechó la ocasión para recordar la importancia de las medidas de bioseguridad en la prevención de la PPA. Hasta el momento, Alemania contabiliza 4.055 casos de PPA, tanto en cerdos salvajes como en domésticos.
Te puede interesar Proyecto de la Universidad de Nebraska busca completar el perfil de anticuerpos de los cerdos contra la PPA
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz