Desarrollada por Bioplagen, esta plataforma está diseñada específicamente para la gestión de granjas, proporcionando un enfoque integral que ayudará a veterinarios y ganaderos.
Biosecurity Track, solución integral para la gestión de la bioseguridad en granjas porcinas
La bioseguridad es una prioridad en la industria porcina actual, y Biosecurity Track se ha desarrollado para ser una nueva herramienta avanzada que facilite la implantación de las medidas de bioseguridad y la evaluación de su eficacia y aplicación.
Desarrollada por Bioplagen, esta plataforma está diseñada específicamente para la gestión de granjas, proporcionando un enfoque integral que ayudará a veterinarios y ganaderos. |
Biosecurity Check – Descubre tus puntos críticos
Biosecurity Track ofrece herramientas de evaluación de bioseguridad personalizadas para cada núcleo, que permiten a los usuarios identificar sus áreas de mejora.
Estos análisis son fundamentales para la mejora continua, ya que permiten anticipar problemas y planear y optimizar las operaciones diarias previniendo posibles brotes de enfermedades.
Centralización de Información – Todo en la palma de tu mano
Biosecurity Track permite al personal de granjas centralizar toda la información relevante de los núcleos productivos en un solo lugar, logrando el acceso inmediato a estos informes.
Al tener todos los datos accesibles y organizados, los gestores pueden tomar mejores decisiones que beneficien la salud y el bienestar de los animales.
Registro del trabajo – Planifica y registra las tareas diarias
Uno de los aspectos más destacados de Biosecurity Track es su capacidad para registrar y programar las tareas diarias.
Esta función es esencial para mantener un registro preciso de todas las acciones y procedimientos realizados en las granjas, recordando en todo momento toda la información crucial, esto ayudará a la toma de decisiones.
Consultoría Personalizada – Bioplagen siempre a tu lado
Un equipo de expertos en bioseguridad trabaja directamente con los usuarios para adaptar la plataforma a las necesidades específicas de su explotación.
Esta consultoría asegura que cada granja pueda aprovechar al máximo las funcionalidades de la herramienta, mejorando su eficiencia operativa y reduciendo los riesgos sanitarios.
Biosecurity Track es la solución integral para la gestión de la bioseguridad en granjas porcinas. Al combinar centralización de datos, análisis avanzado y consultoría especializada, la plataforma ofrece a los gestores de granjas las herramientas necesarias para proteger la salud animal y asegurar el éxito a largo plazo en sus operaciones.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz