Se requiere de un buen asesoramiento técnico para obtener protocolos de bioseguridad a medida para cada núcleo de producción, pues estos deben adaptarse a la realidad de cada explotación ganadera.
La bioseguridad en ganadería consiste en la implantación de un conjunto de medidas (programa de bioseguridad) que se aplican con el objetivo de evitar la entrada o diseminación de microorganismos patógenos en la explotación, protegiendo así tanto a los animales que allí se encuentran como a las personas que van a estar en contacto con ellos, incrementando así el bienestar de los animales.
La actual puesta en marcha en la producción porcina de medidas de buenas prácticas en bioseguridad se ha convertido en la base para conseguir obtener el mejor rendimiento de nuestros animales.
Por ello se requiere de un buen asesoramiento técnico para obtener protocolos de bioseguridad a medida para cada núcleo de producción, pues estos deben adaptarse a la realidad de cada una de las explotaciones ganaderas.
El primer paso para obtener un buen protocolo será la detección de todos los Puntos Críticos de Control que existen y a los cuales tendremos que prestar mayor atención, intentando eliminar o reducir los riesgos.
Desde Bioplagen ofrecemos una amplia variedad de soluciones de bioseguridad adaptadas a todo tipo de explotaciones ganaderas.
Ver más sobre Bioplagen
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Abordaje práctico del diagnóstico de patologías porcinas
Laura BatistaOptimización de los protocolos vacunales en la producción porcina
Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Guerra Rico Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo¿Pueden los fitoquímicos ayudar a prevenir la inflamación intestinal en lechones?
Prevención y manejo de diarreas en lactación
Roberto M. C. GuedesUna mirada a la normativa de aplicación de purines y las Mejores Técnicas Disponibles para el sector porcino
Rosa GallartEl camión que mueve animales tiene que estar siempre como nuevo
Fernando Laguna AránFiltración de aire. Primera línea de defensa frente al PRRSV
¿Cómo afecta el ambiente a la producción porcina?
Graciela Cisneros AbascalTN DUROC – Robusto y eficiente por naturaleza
Jonatan Sánchez-OsorioImpacto de las lesiones en el aparato reproductor de las cerdas
Fabiano J. F. de Sant’Ana Roberto M. MourãoFuturo de las maternidades porcinas – Cumpliendo con los estándares de Bienestar Animal
La cerda lechera – Parte II
Laura Pérez SalaRotavirus en el ganado porcino
Impacto del destete y el estrés en el lechón
Las lesiones pulmonares están relacionadas con una menor GMD, pero ¿cuánto?