29 Oct 2025

Control estratégico de larvas en explotaciones porcinas – Eficacia del metopreno en la nueva gama Larvigen

Entre los IGRs, el metopreno se destaca como una de las moléculas más prometedoras en el entorno ganadero por su estabilidad, seguridad y eficacia.

Control estratégico de larvas en explotaciones porcinas – Eficacia del metopreno en la nueva gama Larvigen

La proliferación de insectos en las explotaciones ganaderas, como moscas o pulgas, no solo representa una molestia constante en el día a día de la granja, sino que también compromete seriamente la sanidad animal, el rendimiento productivo y la eficiencia en las tareas de manejo.

Estos insectos actúan como vectores de múltiples agentes patógenos y su presencia está directamente relacionada con el estrés en los animales, menor ingesta de alimento, pérdida de peso y reducción de la producción de leche o carne.

Tradicionalmente, el control de estos insectos se ha centrado en el uso de adulticidas de contacto o ingestión, como piretroides o neonicotinoides.

Sin embargo, este enfoque no aborda el origen del problema: la cría de larvas en el medio ambiente ganadero, generalmente en zonas de alta carga orgánica como estercoleros, fosas o corrales con cama.

En este contexto, el uso de reguladores del crecimiento de insectos (IGRs) se ha posicionado como una estrategia eficaz para romper el ciclo biológico del insecto.

Entre los IGRs, el metopreno se destaca como una de las moléculas más prometedoras en el entorno ganadero por su estabilidad, seguridad y eficacia.

Se trata de un análogo de la hormona juvenil de los insectos (JH), clasificado dentro del grupo de los juvenoides.

Su mecanismo de acción se basa en interferir en la metamorfosis larval, impidiendo que las larvas completen el paso a pupa y adulto.

El resultado es la formación de cutículas anormales, malformaciones estructurales en pupas y una drástica reducción de la emergencia de insectos adultos viables.

metopreno

Uno de los aspectos más destacables del metopreno como principio activo es su estabilidad frente a temperaturas elevadas.

A diferencia de otros IGRs como el diflubenzurón, cuya eficacia puede reducirse significativamente con temperaturas superiores a 28 °C, el metopreno mantiene su actividad larvicida incluso en rangos térmicos de hasta 36 °C, como demuestran ensayos comparativos en Musca domestica.

Esto lo convierte en una solución especialmente útil para el control estival de insectos en explotaciones al aire libre, camas que alcanzan altas temperaturas o naves con temperatura controlada.

Bioplagen ha desarrollado una nueva línea de productos basados en esta tecnología: Larvigen Secure y Larvigen Pro, formulaciones diseñadas específicamente para entornos ganaderos y con propiedades diferenciadas según el tipo de explotación y necesidad de aplicación.

Larvigen Secure: formulado con metopreno al 10% y aceite de Neem al 3%.

Su aplicación está orientada a la eliminación de las larvas en sus lugares de desarrollo. El aceite de Neem junto con el metopreno actúan sinérgicamente obteniendo grandes resultados en una única aplicación.

metopreno

 

Por otro lado, Larvigen Pro ha sido diseñado para lograr el control total del ciclo de vida del insecto en una sola aplicación.

Combina la acción del metopreno al 3%, la cipermetrina al 5% y geraniol al 0,1%. Esta triple acción proporciona un control tanto en fases larvarias como adultas, haciendo de este producto una herramienta idónea para lograr resultados eficaces en una única aplicación.

metopreno

Para evaluar la eficacia de esta nueva gama de productos, Bioplagen ha colaborado con el laboratorio independiente IZIgroup, especializado en entomología aplicada.

En un ensayo de campo con Larvigen Secure, aplicando una dosis del 1%, se obtuvo una reducción del 92% en la población emergente de Musca domestica tras una única aplicación, lo que demuestra su elevada eficacia.

La nueva gama Larvigen constituye una apuesta tecnológica sólida y necesaria para el sector. La combinación de ciencia y experiencia de campo permite ofrecer al veterinario y técnico ganadero una herramienta de control larvario adaptada a los desafíos actuales de la producción animal.

Imetoprenoncorporar soluciones basadas en metopreno no solo mejora el bienestar de los animales, sino que, al basarnos en la prevención y el control de los ciclos iniciales de vida, contribuimos a reducir el uso indiscriminado de insecticidas tradicionales y a consolidar modelos de producción más eficientes.

Ver más sobre Bioplagen

Más información


Relacionado con Bioseguridad
Reportajes sobre Bioseguridad
Sectoriales sobre Bioseguridad

MÁS CONTENIDOS DE Bioplagen

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería