No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El estrés por calor produce, tanto en animales como en humanos, un empeoramiento de la integridad intestinal y desemboca en una condición conocida como “leaky gut”
Sarah C. Pearce1 Maria V. Sanz-Fernandez1Jerry Torrison2Mark E. Wilson2Nicholas Gabler1Lance H. Baumgard1
1Animal Science, Iowa State University Ames, Iowa, USA; 2Zinpro Corporation, Eden Prairie, MN, USA
El estrés por calor produce, tanto en animales como en humanos, un empeoramiento de la integridad intestinal y desemboca en una condición conocida como “leaky gut” (siglas en inglés, síndrome del intestino permeable).
El objetivo de esta prueba fue determinar si este empeoramiento de la integridad intestinal puede ser mitigadacon la suplementación de complejos minerales traza de Zinc (ZnAA; Availa®Zn).
1. Control : 120 ppm Zn de ZnSO4
2. ZnAA: 60 ppm Zn de ZnSO4 + 60 ppm Zn de Availa-Zn
1. TN: Termoneutralidad (21 °C, 70% Humedad
2. HS*: Estrés por calor (37° C, 40% Humedad) * Heat Stress siglas en ingles
1. TN Control : Dieta Control + condiciones “TN” (ad libitum; n=8)
2. PFTN Control : Dieta Control + condiciones “TN” (alimentación a la par* ; n=8)
3. HS Control : Dieta Control + condiciones “HS” (ad libitum; n=8)
4. Availa-Zn : Dieta ZnAA + condiciones “HS” (ad libitum; n=8)
*Cuando hacemos un ensayo con calor, sabemos que los animales reducirán su consumo de alimento por la temperatura. Para discriminar los efectos puramente debidos a esta restricción térmica del efecto del calor “per se” sobre el metabolismo, hacemos un grupo de animales en condiciones de termo-neutralidad (sin calor) al que le damos de comer la misma cantidad que comerán los del estrés por calor.
Los datos obtenidos en esta prueba indican que la suplementación con complejos minerales traza de Zn – ZnAA – es un aspecto clave para la integridad del intestino delgado, la temperatura corporal y los marcadores sanguíneos del catabolismo muscular durante los periodos de estrés por calor.
Abstract presentado en 2013 American Society of Animal Science (ASAS) Midwest Section, Marzo 11-13, 2013, Des Moins, IA
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEs momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández