No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
SEPOR 2015, abierto a propuestas y sugerencias del sector porcino
Lorca, 11 de mayo de 2015. La próxima edición de la Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria SEPOR acogerá un taller formativo centrado en el control del virus PRRS (síndrome respiratorio y reproductivo del ganado porcino), que contará con la participación de la Consejería de Agricultura y Agua, la Consejería de Universidades y la Universidad de Murcia, entre otras entidades.
El taller, con el título “Control y monitorización zonal de PRRS“, será coordinado por Miguel Toledo, veterinario de producción de Juan Jiménez García, SAU. Entre otros aspectos, se hablará de las características del virus PRRS, de su epidemiología y de la eficacia de las vacunas, y se tratará de establecer las bases para que en toda la Región de Murcia se pueda establecer un control zonal del virus de manera conjunta.
El PRRS es una enfermedad del ganado porcino caracterizada por problemas reproductivos en cerdas y problemas respiratorios en porcino de cebo.
Además de este evento, Toledo coordinará el taller “Manejo eficiente de la alimentación en distintas fases“, un encuentro práctico en el que se analizarán diversas fases vitales del ganado porcino, además del taller “La hiperprolificidad a debate“, mesa redonda con veterinarios de empresas productoras y de genética.
Jornadas medioambientales
SEPOR 2015 acogerá, además, la jornada “Normativa en materia medioambiental. Impacto en la ganadería española“, que estará moderada por Arnaldo Cabello, subdirector general de Medios de Producción Ganaderos.
El evento tratará, entre otros temas, el impacto medioambiental de la ganadería (normativa, situación actual, perspectivas), y repasará las mejoras técnicas en la cría intensiva de ganado porcino y en las de avicultura de puesta y de carne.
En el marco de esta jornada se estudiará el documento “Alcance, Novedades y Perspectivas de Futuro“, dependiente de la Comisión Europea, así como la llamada “Directiva de Techos” de la Unión Europea, sobre la reducción de emisiones de determinados contaminantes atmosféricos.
Durante la jornada medioambiental se distribuirá el Libro de Evaluación de Técnicas de Reducción de Emisiones en Ganadería.
SEPOR 2015, abierto a propuestas y sugerencias
En palabras de la Gerente, “el Certamen está abierto a todas las propuestas y sugerencias de cara a su 48ª edición, que se llevará a cabo en Lorca entre el 3 y el 6 de noviembre. Estamos en contacto con empresas, asociaciones, instituciones, responsables del sector… para recopilar las propuestas y sugerencias que nos puedan aportar, a fin de que nuestro programa sea lo más completo e interesante. Nos interesa que se aborden los temas más estratégicos, que aseguren y protejan nuestra producción. En ocasiones es difícil conciliar intereses, pero ello es necesario y además nos fortalece”.
Según Bermúdez, “el Certamen contará con el tradicional Simpósium Internacional de Porcinocultura, con temas como Normas de calidad, Análisis DAFO (Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades), Nuevos retos en la comercialización de la carne de porcino, Bioseguridad, Revisión y análisis de los hábitos del consumidor, y otros aspectos de gran importancia que están de actualidad”.
“También llevaremos a cabo las tradicionales Jornadas Técnicas sobre ganado ovino, bovino, caprino y porcino. Habrá, además, talleres, presentaciones comerciales y trabajos de campo en los que se abordarán temas de máxima actualidad. Sin olvidar la novedad de la celebración de los prestigiosos Premis Porc d’Or, que vienen a nuestra Región por primera vez”, ha recordado Bermúdez.
“SEPOR: EN CONSTANTE EVOLUCIÓN”
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz