Granja Pedregales, de la empresa Cuarte S.L se alza con el mismo por su proyecto Porcisost.
El porcino español celebraba la noche del 25 de noviembre en Toledo su gran evento anual, la entrega de los XXIX Premios Porc d´Or del IRTA, que un año más han contado con Zoetis como coorganizador.
Momentos de ilusión, emoción y celebración en una cena de gala a la que asistieron cerca de 800 profesionales del sector, entre ganaderos, veterinarios, representantes de administraciones públicas, asociaciones, universidades y empresas.
Destacar, entre los premios especiales, a la turolense Granja Pedregales, de Cuarte S.L (Grupo Jorge), que se alzó con el Porc d’Or Especial Zoetis a la Innovación por su proyecto Porcisost: Investigación de nuevas estrategias de nutrición, sanitarias y medioambientales para una porcicultura sostenible y de futuro.
Se trata de un proyecto CIEN-CDTI liderado por Cuarte S.L., que reúne a un consorcio de empresas (Nutega, Ibéricos Vallehermoso, Exportadora Turolense y Tebrio), centros de investigación (CSIC-EEZ y CSIC-INIA) y universidades (Zaragoza, Extremadura, Complutense de Madrid y CEU-Cardenal Herrera).
Según explica Antonio González-Bulnes, responsable de Biotecnología de Grupo Jorge, al que pertenece Cuarte S.L, el proyecto tiene su origen en la necesidad de optimizar la eficiencia y sostenibilidad económica y medioambiental de la producción porcina, mediante el uso de fuentes nutricionales alternativas y subproductos industriales, la reducción del uso de antibióticos y el mejor aprovechamiento de los purines generados.
El diseño de nuevas formulaciones nutricionales que permitan aumentar la eficiencia productiva; la investigación de la inclusión de nuevas materias primas en la alimentación con el fin de reducir el impacto ambiental y abaratar los costes de alimentación; la reducción de la presencia de ciertas patologías porcinas; la mejora del aprovechamiento del purín y estiércol, de cara a su utilización agrícola, y la reducción de su impacto ambiental, son algunas de las acciones que contempla Porcisost.
Entre los resultados obtenidos con su puesta en marcha cabría destacar el retorno a la inversión en un contexto de economía circular, mediante el aprovechamiento de subproductos y, con ello, la reducción del volumen de residuos generados, la disminución de la dependencia de la importación de materias primas, gracias al uso de materias primas alternativas y del uso de antimicrobianos. “Igualmente -finaliza González-Bulnes- se reduce la excreción de nitrógeno y , por tanto, su efecto contaminante, así como las emisiones de gases nocivos de efecto invernadero derivadas de la producción porcina”.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández