Granja Pedregales, de la empresa Cuarte S.L se alza con el mismo por su proyecto Porcisost.
El porcino español celebraba la noche del 25 de noviembre en Toledo su gran evento anual, la entrega de los XXIX Premios Porc d´Or del IRTA, que un año más han contado con Zoetis como coorganizador.
Momentos de ilusión, emoción y celebración en una cena de gala a la que asistieron cerca de 800 profesionales del sector, entre ganaderos, veterinarios, representantes de administraciones públicas, asociaciones, universidades y empresas.
Destacar, entre los premios especiales, a la turolense Granja Pedregales, de Cuarte S.L (Grupo Jorge), que se alzó con el Porc d’Or Especial Zoetis a la Innovación por su proyecto Porcisost: Investigación de nuevas estrategias de nutrición, sanitarias y medioambientales para una porcicultura sostenible y de futuro.
Se trata de un proyecto CIEN-CDTI liderado por Cuarte S.L., que reúne a un consorcio de empresas (Nutega, Ibéricos Vallehermoso, Exportadora Turolense y Tebrio), centros de investigación (CSIC-EEZ y CSIC-INIA) y universidades (Zaragoza, Extremadura, Complutense de Madrid y CEU-Cardenal Herrera).
Según explica Antonio González-Bulnes, responsable de Biotecnología de Grupo Jorge, al que pertenece Cuarte S.L, el proyecto tiene su origen en la necesidad de optimizar la eficiencia y sostenibilidad económica y medioambiental de la producción porcina, mediante el uso de fuentes nutricionales alternativas y subproductos industriales, la reducción del uso de antibióticos y el mejor aprovechamiento de los purines generados.
El diseño de nuevas formulaciones nutricionales que permitan aumentar la eficiencia productiva; la investigación de la inclusión de nuevas materias primas en la alimentación con el fin de reducir el impacto ambiental y abaratar los costes de alimentación; la reducción de la presencia de ciertas patologías porcinas; la mejora del aprovechamiento del purín y estiércol, de cara a su utilización agrícola, y la reducción de su impacto ambiental, son algunas de las acciones que contempla Porcisost.
Entre los resultados obtenidos con su puesta en marcha cabría destacar el retorno a la inversión en un contexto de economía circular, mediante el aprovechamiento de subproductos y, con ello, la reducción del volumen de residuos generados, la disminución de la dependencia de la importación de materias primas, gracias al uso de materias primas alternativas y del uso de antimicrobianos. “Igualmente -finaliza González-Bulnes- se reduce la excreción de nitrógeno y , por tanto, su efecto contaminante, así como las emisiones de gases nocivos de efecto invernadero derivadas de la producción porcina”.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz