“La mayor cuantía movilizada a tal fin por una comunidad autónoma” afirmó Do Campo
Galicia es la primera comunidad autónoma en presentar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) un plan de control poblacional del jabalí a mediano y largo plazo. El objetivo de dicho plan, es disminuir las posibilidades de que la Peste Porcina Africana llegue por esta vía de diseminación. También se contemplan acciones en caso […]
Galicia es la primera comunidad autónoma en presentar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) un plan de control poblacional del jabalí a mediano y largo plazo. El objetivo de dicho plan, es disminuir las posibilidades de que la Peste Porcina Africana llegue por esta vía de diseminación. También se contemplan acciones en caso de que el virus se detecte dentro de la comunidad.
El plan fue oficialmente presentado por Belén do Campo, directora general de Patrimonio Natural de Galicia, durante una intervención en la Comisión de Agricultura del Parlamento de esta comunidad autónoma.
El documento fue elaborado en conjunto con la Consellería do Medio Rural, y abarca diferentes acciones contra el jabalí, entre las que destacan:
Do Campo resaltó que el reciente plan es una herramienta más en los esfuerzos que la comunidad autónoma viene realizando desde 2016 para que el impacto del jabalí en las actividades agrícolas, ambiental, y vial sea la mínima posible. Ejemplificó que durante 2021 y lo que va de 2022, se otorgaron 4.100 autorizaciones extraordinarias para controlar el daño que provocan tanto en la agricultura como en la ganadería.
Asimismo, destacó que desde 2016 hasta 2023, la Xunta habrá destinado casi 10 millones de euros a este objetivo.
“La mayor cuantía movilizada a tal fin por una comunidad autónoma” afirmó Do Campo
Belén Do Campo, directora general de Patrimonio Natural de Galicia durante
su intervención en la Comisión de Agricultura. Fuente: www.xunta.gal
La directora general aprovechó la oportunidad para hacer un llamamiento público a las administraciones locales, a que optimicen la gestión de residuos, con el fin de limitar la oferta de alimentos disponibles para estos animales.
Te puede interesar Entrevista al Dr. Eduardo Laguna Fernández
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz