Optimización de la montanera
Dos granjas de porcino han sido reconocidas por su trabajo y dedicación a la innovación en el sector, en búsqueda de una mayor eficiencia, la rentabilidad y el bienestar animal. Así, la empresa Sánchez Romero Carvajal, con su granja Dehesón del Encinar (Toledo), en el área del ibérico, y Granja Pellicer, de Vall Companys Grup, […]
Los galardones fueron entregados durante las galas de los premios Porc d’Or: el 19 de noviembre en el caso del ibérico, en Sevilla; y el día 26 de noviembre para el porcino de capa banca, en Lérida.
Optimización de la montanera
En el caso del ibérico, ha sido la granja Dehesón del Encinar, situada en Oropesa (Toledo), de la empresa Sánchez Romero Carvajal, la que ha obtenido el Porc d’Or Ibérico Especial Zoetis a la Innovación por su proyecto destinado a optimizar la producción de la finca para el máximo aprovechamiento de la montanera.
“Gracias a la firma de un acuerdo de colaboración con el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla La Mancha (IRIAF), organismo público que busca potenciar la innovación y desarrollo en los sectores agrícola y ganadero, entre otros, se puso en marcha en la finca un proyecto de investigación para recuperar las piaras originarias de Guadyerbas y Torbiscal y asegurar así su conservación y mejora”, explican responsables de la granja. Adicionalmente, el proyecto se ha configurado para optimizar la producción de la finca y aprovechar la época de montanera. Desde la finca destacan como principales beneficios un ahorro en los costes de alimentación y una disminución del intervalo generacional.
En búsqueda de una mayor eficiencia en los procesos y el bienestar animal
El galardón a la innovación en el caso del porcino de capa blanca ha ido a parar a Granja Pellicer, de la empresa Vall Companys Grup, localizada en Valderrobles, Teruel. El proyecto que les ha hecho merecedores del galardón consiste en el diseño de una herramienta – Dentapig – para optimizar el proceso de limado de los dientes de los lechones, práctica ocasional realizada para evitar posibles lesiones entre los animales y a la cerda durante el amamantamiento. “Este procedimiento es una ardua tarea para el operario en granja, de difícil ejecución”, explican desde la granja. Con Dentapig, sistema de limado con aire a presión, Granja Pellicer pretende facilitar el trabajo al productor, fomentar el bienestar laboral, a la vez que se mejora el cuidado animal.
No es la primera vez que la familia Pellicer Sorolla recibe este reconocimiento. Así, en 2018, también obtuvo este galardón por su proyecto AirPig para evitar el aplastamiento accidental de los lechones por sus madres en paridera.
Ejemplos ambos, sin duda, del tesón y esfuerzo del sector porcino por buscar alternativas a los desafíos diarios de la producción.
Premios Porc d’Or
Los pasados 19 y 26 de noviembre se celebraron las galas de entrega de los premios Porc d’Or Ibérico y Porc d’Or 2021, respectivamente, a la excelencia en la producción. Estos galardones, organizados por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), y coorganizados por Zoetis y las respectivas interprofesionales, Asici e Interporc, tienen como objetivo reconocer el tremendo esfuerzo y capacidad de adaptación del sector porcino español.
En términos de innovación se hace entrega del Porc d’Or Zoetis a la Innovación, uno de los premios especiales destinado a valorar el trabajo que realizan las granjas de porcino en esta materia en búsqueda de la mejora continua.
Ver más sobre Zoetis
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz