AgroVision desarrolla software especializado para el sector ganadero y defiende que la seguridad de los datos es un tema crucial a día de hoy.
AgroVision ha estado desarrollando software especializado para el sector ganadero internacional desde 1986. Respondemos rápidamente a nuevos desarrollos, cambios en la legislación del
A esto lo llamamos ganadería inteligente. ![]() |
La seguridad de los datos se ha convertido en un tema cada vez más crucial en el software, dada la creciente amenaza de ciber ataques y brechas de datos a lo largo de los años.
![]() AgroVision valora enormemente garantizar la seguridad de tus datos. Pero ¿cómo lo logramos exactamente? Nos esforzamos por adherirnos estrictamente a los siguientes principios. |
CONFIDENCIALIDAD
Nuestro enfoque principal en la gestión de todos los datos es la confidencialidad.
Por ejemplo, si desea que su asesor eche un vistazo, debe otorgar permiso explícitamente a dicha persona en concreto para ver sus datos. El hecho de no hacerlo garantiza que sus datos permanezcan confidenciales.
![]() Actualizamos activamente la plataforma MyAgroVision para proporcionar opciones extensas para compartir accesos, lo que le permite revocar el acceso en cualquier momento. |
Además, alojamos nuestros datos con empresas internacionales de reputación consolidada, con años de experiencia y con compromiso de confidencialidad.
INTEGRIDAD
La integridad es nuestro segundo foco clave en la seguridad de los datos.
![]() |
Al intercambiar información, como con un robot o una máquina, validamos todos los datos para verificar su precisión antes de incorporarlos a sus registros.
![]() |
DISPONIBILIDAD
El último enfoque, pero no menos importante, es la ‘disponibilidad’.
Esto garantiza que usted, como usuario, siempre pueda acceder a información confiable y actualizada al tomar decisiones o realizar tareas.
Para garantizar la disponibilidad, implementamos regularmente actualizaciones de seguridad, creamos copias de seguridad en diferentes ubicaciones y realizamos simulacros regulares de escenarios de desastre. |
Estos simulacros cubren una variedad de escenarios posibles, desde incendios hasta ataques de ransomware, con planes de acción preparados para reanudar rápidamente nuestros servicios.
Llamamos a esto nuestro plan de recuperación de desastres. |
Anualmente, probamos uno de estos escenarios para asegurarnos de que incluso en los peores casos, estemos en línea nuevamente dentro de un día.
![]() |
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz