AgroVision desarrolla software especializado para el sector ganadero y defiende que la seguridad de los datos es un tema crucial a día de hoy.
AgroVision ha estado desarrollando software especializado para el sector ganadero internacional desde 1986. Respondemos rápidamente a nuevos desarrollos, cambios en la legislación del
A esto lo llamamos ganadería inteligente. ![]() |
La seguridad de los datos se ha convertido en un tema cada vez más crucial en el software, dada la creciente amenaza de ciber ataques y brechas de datos a lo largo de los años.
![]() AgroVision valora enormemente garantizar la seguridad de tus datos. Pero ¿cómo lo logramos exactamente? Nos esforzamos por adherirnos estrictamente a los siguientes principios. |
CONFIDENCIALIDAD
Nuestro enfoque principal en la gestión de todos los datos es la confidencialidad.
Por ejemplo, si desea que su asesor eche un vistazo, debe otorgar permiso explícitamente a dicha persona en concreto para ver sus datos. El hecho de no hacerlo garantiza que sus datos permanezcan confidenciales.
![]() Actualizamos activamente la plataforma MyAgroVision para proporcionar opciones extensas para compartir accesos, lo que le permite revocar el acceso en cualquier momento. |
Además, alojamos nuestros datos con empresas internacionales de reputación consolidada, con años de experiencia y con compromiso de confidencialidad.
INTEGRIDAD
La integridad es nuestro segundo foco clave en la seguridad de los datos.
![]() |
Al intercambiar información, como con un robot o una máquina, validamos todos los datos para verificar su precisión antes de incorporarlos a sus registros.
![]() |
DISPONIBILIDAD
El último enfoque, pero no menos importante, es la ‘disponibilidad’.
Esto garantiza que usted, como usuario, siempre pueda acceder a información confiable y actualizada al tomar decisiones o realizar tareas.
Para garantizar la disponibilidad, implementamos regularmente actualizaciones de seguridad, creamos copias de seguridad en diferentes ubicaciones y realizamos simulacros regulares de escenarios de desastre. |
Estos simulacros cubren una variedad de escenarios posibles, desde incendios hasta ataques de ransomware, con planes de acción preparados para reanudar rápidamente nuestros servicios.
Llamamos a esto nuestro plan de recuperación de desastres. |
Anualmente, probamos uno de estos escenarios para asegurarnos de que incluso en los peores casos, estemos en línea nuevamente dentro de un día.
![]() |
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz