Debemos atajar el problema ANTES de que se establezca
Anticiparse a la proliferación de insectos en nuestra granja porcina puede evitarnos problemas de bioseguridad con el uso de larvicidas.
La llegada de la época estival trae consigo un aumento en las poblaciones de insectos, debido a que las condiciones ambientales (sobre todo de temperatura y humedad) facilitan su desarrollo.
Unas mejores condiciones, se traducen en un acortamiento del tiempo necesario para que se complete el ciclo de vida, por lo que el número total de individuos crece de manera exponencial.
Si esto ocurre, la probabilidad de que se den procesos infecciosos dentro de nuestra granja será mayor.
La presencia de insectos, y más concretamente de distintas especies de moscas en las explotaciones porcinas, supone un desafío contra el que luchar.
Sin embargo, combatirlas sólo cuando su presencia es notoria, en la mayoría de los casos, será en vano.
Debemos atajar el problema ANTES de que se establezca
El mejor modo de que no ocurran superpoblaciones de moscas en épocas de calor es anticiparse al problema.
Para ello, debemos centrar nuestro objetivo en eliminar el problema de raíz; esto es, utilizando productos con eficacia específica contra las formas no adultas.
En el caso de moscas, existe una molécula que es específica para el control de sus larvas y huevos, la ciromazina. La ciromazina es un derivado de la triazina, que actúa inhibiendo el desarrollo de esas formas no adultas, por lo que no se completa el ciclo de vida.
De este modo, se lo estaremos “poniendo difícil” a las moscas para que consigan su objetivo.
Nuestro producto Maggots® es un granulado soluble de ciromazina al 2%, el cual se utiliza por aplicación directa (o dilución previa) sobre las fosas de purines, estiércol, materia orgánica y lugares de desarrollo de huevos y larvas de moscas.
FICHA PRODUCTO:
Aplicar larvicidas antes de que comience la época de explosión de las poblaciones de insectos se traducirá en un mejor bienestar para los animales, una menor aparición de enfermedades y un mayor rendimiento productivo. |
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández