En el mundo deportivo, los atletas se esfuerzan a diario por lograr pequeñas mejoras que puedan suponer una gran diferencia en su rendimiento global.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Pequeños cambios en la nutrición de la cerda pueden traducirse en grandes cambios en la salud y crecimiento de los lechones.
En el mundo deportivo, los atletas se esfuerzan a diario por lograr pequeñas mejoras que puedan suponer una gran diferencia en su rendimiento global.
Lo mismo ocurre en el caso de las cerdas lactantes. Les pedimos constantemente que desteten camadas de mayor tamaño con lechones más pesados y que a la vez estén preparadas para su siguiente ciclo productivo.
Si bien, la producción de camadas más grandes se asocia principalmente a la selección genética, el destete de lechones más grandes está ligado a la nutrición y manejo de la cerda. Pequeños cambios en la nutrición de la cerda pueden traducirse en grandes cambios en la salud y crecimiento de los lechones.
Obtener lechones con mayor peso al destete es clave para facilitar la transición. No obstante, también es importante desde el punto de vista económico, ya que un mayor peso al destete se traduce en una mayor ganancia de peso de los cerdos a los 30 kg y al sacrificio.
Como regla general, el incremento del peso al destete en 1 kg se traduce en la ganancia adicional de 3 kg en torno a los 30 kg y de 7 kg al sacrificio.
Al centrarse en la nutrición, los productores pueden obtener un enorme retorno de la inversión. Entonces, ¿qué pequeñas mejoras deberían buscar los productores en relación a la cerda lactante? Se reducen a cuatro factores relacionados con la nutrición con minerales traza:
ATENCIÓN A LA TRANSICIÓN
En muchos sistemas de producción, la transición desde la gestación a la lactación no recibe suficiente atención. La nutrición de la cerda durante la gestación determina el éxito que tendrá durante la fase de lactación. Así, la nutrición de la cerda en la última semana de gestación es vital, ya que necesita de una dieta de transición que garantice que:
Los estudios más recientes revelan que la falta de energía durante el proceso del parto está muy relacionada con un incremento de mortinatos, siendo importante que los productores garanticen el acceso de las cerdas a una fuente de energía en esta fase.
EL CALOSTRO ES CRUCIAL PARA LA SUPERVIVENCIA Y EL DESARROLLO DE LOS LECHONES
Los estudios demuestran que las cerdas suplementadas con los minerales traza de alto rendimiento de Availa®Sow tienen una mayor concentración de inmunoglobulina G (IgG) en el calostro en comparación con las cerdas suplementadas con minerales traza inorgánicos (Gráfica 2), lo que se traduce en una mayor concentración de IgG en el suero de los lechones.
Una concentración superior de IgG en el calostro y en el suero de los lechones implica una mayor transferencia de anticuerpos maternales desde la cerda al lechón, contribuyendo a que tenga un sistema inmunitario más robusto.
EL SÍNDROME DE DISGALAXIA POSTPARTO TIENE IMPACTO EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE
Las cerdas con Síndrome de Disgalaxia Postparto (SDP) experimentarán un descenso en la producción de leche durante los primeros días tras el parto. Esta reducción tiene serias consecuencias para los lechones recién nacidos, lo que se ve reflejado en su supervivencia y crecimiento.
Un estudio llevado a cabo en la Universidad de Copenhague demuestra que se puede identificar a una cerda con SDP 60 horas antes del parto gracias a la hormona Cromogranina A.
Esta hormona es un indicador de la salud intestinal y se hipotetiza que el SDP está originado por la inflamación intestinal y/o intestino permeable.
La frecuencia de presentación del SDP oscila entre el 6% y el 48% de las cerdas, estimándose las pérdidas derivadas de este problema en más de 300€ ($333 USD) por caso.
LA INFLAMACIÓN DESVÍA LOS NUTRIENTES DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE
La inflamación recibe cada vez más atención a medida que comprendemos mejor sus consecuencias. La inflamación es esencial para la vida y es el primer paso en el proceso de curación o reparación, ayudando al organismo a luchar contra las infecciones. Sin embargo, cuando la inflamación se cronifica, se puede convertir en un problema para los animales. Asimismo, los animales de alto rendimiento tienden a tener más inflamación.
Cuando un animal está enfermo, desciende su ingesta de alimento. Al mismo tiempo, durante una respuesta inflamatoria el sistema inmunitario redirige los nutrientes destinados al crecimiento hacia las funciones de protección.
Como consecuencia de la inflamación, la cerda dispondrá de menos nutrientes para la producción de leche, lo que conduce a un menor peso de los lechones al destete.
Los Minerales Traza de alto rendimiento marcan la diferencia
Los pequeños cambios se convierten en grandes beneficios, especialmente cuando se suministra Availa®Sow a las cerdas durante la gestación y lactación.
La nutrición de la cerda determina el desarrollo de su descendencia, incluso antes del momento de la concepción.
Los estudios demuestran que una nutrición basada en unos niveles óptimos de minerales traza tiene efectos positivos sobre el desarrollo embrionario y fetal, lo que resulta en un mejor rendimiento y crecimiento de los lechones, un concepto conocido como Generational Nutrition®.
La tendencia global hacia la reducción del uso de antibióticos hace que sea necesario destetar lechones con mayor peso y más robustos. Availa®Sow respalda esta tendencia muy bien, ayudando a producir mayores concentraciones de IgG y mayor cantidad de leche, lo que resulta beneficioso para el lechón.
La inclusión de Availa®Sow en la dieta de las cerdas proporciona zinc, manganeso y cobre en forma de minerales traza.
Al realizar un cambio mínimo en la dieta de la cerda, incluyendo 80 ppm de Availa-Mins/kg de pienso o 0,25 g/cerda y día, los productores de porcino influirán significativamente en la producción de las cerdas, mejorando la calidad del calostro y la producción de leche.
Para conocer más sobre la inclusión de Availa®Sow en su programa de nutrición y alimentación porcina, contacte con su representante de Zinpro.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz