Os contamos cómo es la puesta en marcha del robot de lavado PROCLEANER X100 para la limpieza eficiente de granjas, distribuido por AVIPORC en una de las granjas de la integradora Cincaporc.
Nos desplazamos a Huesca, más concretamente a Sariñena, donde realizamos la puesta en marcha del robot de lavado en una de las granjas de la integradora Cincaporc.
Después de poner en marcha el robot, y probarlo tranquilamente, nos concede esta entrevista.
Su capacidad total es de 3.085 cerdas productivas, 650 cerdas primerizas, así como 5 verracos. Su principal característica es que la ventilación se hace a través del filtraje del aire; todo el aire que entra lo hace a través de unos filtros para evitar la entrada de patógenos por vía aérea.
Contamos con 2 naves de maternidad, en total con 720 plazas de partos, una nave de gestación confirmada con máquinas de alimentación y cerdas alojadas en grupo, y posteriormente está la nave de cubrición.
2. ¿TRABAJÁIS CON ALGÚN GRUPO O INTEGRADORA?
Esta nave es propiedad de Cincaporc S.A.U. localizada en Fraga.
3. RESPECTO A LA BIOSEGURIDAD, ¿CUÁL ES LA OPINIÓN DE LOS VETERINARIOS SOBRE LA FUNCIONALIDAD DEL ROBOT?
La verdad que con el Robot te aseguras de que no tenga que venir gente del exterior a lavar las naves. Ya solamente con este hecho reduces mucho cualquier riesgo.
4. COMO EXPERTO EN GRANJA, ¿QUÉ DESTACARÍAS DEL ROBOT DE LAVADO? ¿CUÁLES SON SUS PUNTOS FUERTES?
Lo que más me gusta de él es la autonomía que tiene. Solamente debes llevarlo a la sala, conectar el agua a presión, y enchufarlo. Una vez llega al fondo, vuelve limpiando hasta el inicio donde ya podrás recogerlo. Uno de sus puntos fuertes es la capacidad que tiene de limpiar en oblicuo para así poder llegar debajo de cualquier hierro.
5. ¿ESTÁS SATISFECHO CON LA LIMPIEZA DEL ROBOT?
Posteriormente, cualquier duda que ha surgido en el proceso de utilización no han tenido inconveniente en solucionarlo y de forma muy ágil.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández