10 Feb 2021

PROCLEANER X100 para la limpieza eficiente de granjas, distribuido por AVIPORC

Os contamos cómo es la puesta en marcha del robot de lavado PROCLEANER X100 para la limpieza eficiente de granjas, distribuido por AVIPORC en una de las granjas de la integradora Cincaporc.

PROCLEANER X100 para la limpieza eficiente de granjas, distribuido por AVIPORC

Nos desplazamos a Huesca, más concretamente a Sariñena, donde realizamos la puesta en marcha del robot de lavado en una de las granjas de la integradora Cincaporc.

Hablamos con el responsable de la granja, Javier, quien también va a ser la persona encargada del manejo de nuestro robot de lavado.

 

Después de poner en marcha el robot, y probarlo tranquilamente, nos concede esta entrevista.

 

1. BUENOS DÍAS, JAVIER, PARA PONERNOS EN SITUACIÓN ¿PODRÍAS EXPLICARNOS LAS CARACTERÍSTICAS DE LA GRANJA? (TIPO, CAPACIDAD, DIMENSIONES…)

Nos encontramos en la Comarca de los Monegros, en Sariñena (Huesca). Es una granja de producción de lechones de 6 Kg.

Su capacidad total es de 3.085 cerdas productivas, 650 cerdas primerizas, así como 5 verracos. Su principal característica es que la ventilación se hace a través del filtraje del aire; todo el aire que entra lo hace a través de unos filtros para evitar la entrada de patógenos por vía aérea.

Contamos con 2 naves de maternidad, en total con 720 plazas de partos, una nave de gestación confirmada con máquinas de alimentación y cerdas alojadas en grupo, y posteriormente está la nave de cubrición.

2. ¿TRABAJÁIS CON ALGÚN GRUPO O INTEGRADORA?

Esta nave es propiedad de Cincaporc S.A.U. localizada en Fraga.

 

 

3. RESPECTO A LA BIOSEGURIDAD, ¿CUÁL ES LA OPINIÓN DE LOS VETERINARIOS SOBRE LA FUNCIONALIDAD DEL ROBOT?

La verdad que con el Robot te aseguras de que no tenga que venir gente del exterior a lavar las naves. Ya solamente con este hecho reduces mucho cualquier riesgo.

 

4. COMO EXPERTO EN GRANJA, ¿QUÉ DESTACARÍAS DEL ROBOT DE LAVADO? ¿CUÁLES SON SUS PUNTOS FUERTES?

Lo que más se puede destacar del robot es el patrón que lleva en las corralinas. En todos y cada uno de los corrales realiza el mismo lavado.

Lo que más me gusta de él es la autonomía que tiene. Solamente debes llevarlo a la sala, conectar el agua a presión, y enchufarlo. Una vez llega al fondo, vuelve limpiando hasta el inicio donde ya podrás recogerlo. Uno de sus puntos fuertes es la capacidad que tiene de limpiar en oblicuo para así poder llegar debajo de cualquier hierro.

 

5. ¿ESTÁS SATISFECHO CON LA LIMPIEZA DEL ROBOT?

La verdad es que sí. Con un pequeño repaso de la sala después de que haya pasado el robot, la tenemos completamente limpia. Siempre puede quedar algún punto conflictivo donde no llegue el robot, pero si ajustamos los parámetros conseguimos que pueda llegar hasta esos rincones.

 

6. ¿ES COMPLICADO DE MANEJAR EL ROBOT POR PRIMERA VEZ?

Por primera vez no es complicado ya que, a la hora de ponerlo en marcha, el personal de Aviporc te explica su funcionamiento a la perfección. Tiene una interfaz fácil de manejar y rápida, que permite corregir ciertas desviaciones para un óptimo lavado.

 

7. ¿QUÉ VENTAJAS DESTACARÍAS DE INCORPORAR EL ROBOT A LA LIMPIEZA DE LA GRANJA?

Sobre todo, es importante para el personal por el ahorro de tiempo. En una nave de ganado porcino el tiempo es oro y utilizando el robot de limpieza podemos invertir el tiempo de una persona en realizar otras tareas que de no tener el robot sería imposible compaginarlas.

 

8. ¿CREES QUE LAS NUEVAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS, COMO EN NUESTRO CASO EL ROBOT, SON ÚTILES?

Todas las nuevas herramientas, si aportan algo nuevo y provechoso, son útiles, es más, el sector está cada vez más especializado y cualificado para la aplicación de nuevas tecnologías. Todo lo que aporte avances debemos estar dispuestos a introducirlo.

9. ¿CÓMO AFECTA A LOS TRABAJADORES DE LA GRANJA?

La diferencia es abismal. No es lo mismo tener a 1 o 2 trabajadores limpiando las naves durante 5 horas y que tengan que entrar a remojar y enjabonar la sala, además de repasar y desinfectar, les llevaría mucho tiempo. El proceso de lavar a mano con agua a presión es agotador debido, precisamente, a la alta presión del agua. Con la implantación del robot aumentamos bienestar de los trabajadores.

 

10. ¿CÓMO VALORAS EL SERVICIO POSTVENTA?

La verdad es que la puesta a punto ha sido perfecta. Vinieron Carlos y Alejandro y nos explicaron con pelos y señales cada uno de los parámetros del programa, las funcionalidades de las diferentes partes de la máquina, y nos hicieron la demostración de cómo funciona el robot.

 

Posteriormente, cualquier duda que ha surgido en el proceso de utilización no han tenido inconveniente en solucionarlo y de forma muy ágil.

 

 

Relacionado con Instalaciones y Equipos
Reportajes sobre Instalaciones y Equipos
Sectoriales sobre Instalaciones y Equipos

MÁS CONTENIDOS DE Aviporc

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería